https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/dia-mundial-del-asma-motiva-sensibilizacion-y-enfoque-educativo.html
08 Mayo 2018

Día Mundial del Asma motiva sensibilización y enfoque educativo

  • Dr. Floriano Calderoli

    Dr. Floriano Calderoli

Se estima que alrededor de tres mil 300 millones de personas están diagnosticadas con asma a nivel mundial. El Hospital de Clínicas se sumó a actividades de conmemoración.

La Cátedra de Neumología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, recordó el Día Mundial del Asma con charlas educativas a modo de sensibilizar sobre los alcances de la enfermedad.

En el aula de la Segunda Cátedra de Clínica Quirúrgica del recinto asistencial y mediante diferentes charlas, especialistas expusieron sobre la exacerbación, indicación y contraindicación, utilización de inhaladores y demostración de espirometría. La conmemoración oficial es el 1 de mayo, pero en virtud del feriado las actividades se efectuaron el lunes 7.

Al respecto, el jefe de la Cátedra de Neumología, doctor Floriano Calderoli, mencionó que el Día Mundial Del Asma es celebrado en el Hospital de Clínicas con jornadas dirigidas, en primer lugar, a los estudiantes. Se consideró una clase práctica con pruebas funcionales respiratorias, pico de flujo, y método de diagnóstico para pacientes con asma bronquial en crisis, método que sirve para evaluar el grado de obstrucción.

“Cuando hablamos de asma nos referimos a una obstrucción de la parte bronquial, principalmente los pequeños bronquios que producen falta de aire, que hacen que el paciente presente dificultad inclusive para hablar. También puede producirse una obstrucción torácica que se confunde muchas veces con un problema cardiaco, como un infarto agudo al miocardio, porque la dificultad respiratoria es tan intensa que la persona acude de urgencia a los servicios de salud”, detalló.

Según el doctor Calderoli, existen varios tipos de asma, que se corroboran con una prueba funcional respiratoria denominada espirometría, que se hace en forma rutinaria en el Hospital de Clínicas a todas las personas con sospecha de padecer asma bronquial. “La espirometría permite conocer la función pulmonar de una persona, al respirar por la boca por un tubo y forzar la respiración para medir el flujo aéreo. Es mediante este proceso que se puede catalogar el grado de obstrucción del paciente y posteriormente seguir un tratamiento crónico para su recuperación”.

Sobre el asma alérgico refirió que está relacionado con varias causas, donde se cuentan sustancias como el polvo e inclusive la ingestión de condimentos o aditivos en las comidas.

En la historia clínica de un individuo siempre es importante saber si algún familiar padece de asma bronquial o chillido de pecho, puesto que el factor hereditario tiene mucha incidencia. La terapia del asma bronquial se basa en los síntomas y signos del paciente, ya sea agudo o crónico. Básicamente el tratamiento está dirigido al uso de broncodilatadores en forma de aerosol o spray, que actualmente vienen en forma de polvo o cápsulas. Una vez diagnosticado, la terapia debe ser permanente.

Por último, el profesional instó a la población a acudir a controles en consultorio y de manera preventiva, conocer las sustancias que le producen alergias o molestias y aplicarse las vacunas antigripales y antineumocócica para evitar las probables complicaciones infecciosas que muchas veces son las causantes de ingreso hospitalario, tanto a nivel de urgencias como en salas de internación.

Dr. Floriano Calderoli

Dr. Floriano Calderoli

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...