https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/despliegue-de-estrategias-preventivas-en-tabaquismo.html
17 Junio 2019

Despliegue de estrategias preventivas en tabaquismo

  • Dr. Carlos Jiménez Ruiz

    Dr. Carlos Jiménez Ruiz

Neumólogo invitado al primer simposio internacional que abordó este tema en Paraguay subrayó la importancia de implementar medidas que reduzcan el EPOC y su morbimortalidad.

El Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Economía de la Salud del IECS (Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria) coordinó una investigación colaborativa que se propuso establecer con certeza los índices de tabaquismo en la población. El estudio determinó que en 2015 un total de 10.385 personas padecieron enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) por motivos directamente atribuibles al tabaco. 907 de ellas murieron, incrementando una cifra que sitúa a esta patología en el cuarto lugar de riesgo vital efectivo en el mundo y la única, de carácter crónico, cuya morbimortalidad mantiene un alza sostenida e irreversible, al menos por ahora.

Así se dio a conocer durante el 1er Simposio internacional de tabaquismo, encuentro realizado en Asunción bajo la organización de la Sociedad Paraguaya de Neumología. El evento se caracterizó por su alta convocatoria y por la participación de destacados expositores, entre ellos el doctor Carlos Jiménez Ruiz, especialista en esta adicción y presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.

“La prevalencia de tabaquismo en Paraguay es elevada, tal vez un poco más baja en relación a otros países de su entorno, pero de igual manera las cifras siguen siendo muy preocupantes, evidenciándose altas tasas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, eso es llamativo”, comentó el experto europeo.

En este escenario, el neumólogo invitó a las autoridades político-sanitarias a desplegar estrategias preventivas, reforzando el control sobre la publicidad de los cigarrillos, restringiendo el consumo en lugares públicos y subiendo los impuestos a estos productos.

Otro aspecto que debe atenderse con urgencia es facilitar el acceso al tratamiento de cesación tabáquica, para lo cual “es fundamental formar a los profesionales sanitarios en aspectos relacionados al diagnóstico y tratamiento”, subrayó.

Dr. Carlos Jiménez Ruiz

Dr. Carlos Jiménez Ruiz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...