https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/describen-variantes-geneticas-que-causan-afeccion-asociada-a-vcp.html
21 Septiembre 2023

Describen variantes genéticas que causan afección asociada a VCP

Pueden afectar a una proteína funcional presente en órganos y tejidos, lo que determina distintas enfermedades, aisladas o en combinación.

El desarrollo y avance en las técnicas de genética molecular han permitido descubrir la causa de muchas enfermedades raras. Ejemplo de ello es la descripción de las proteinopatías multisistémicas, producidas por una acumulación de proteínas con conformación anormal [1].

En específico, las variantes patogénicas en el gen de la proteína que contiene valosina (VCP, por sus siglas en inglés) provocan un trastorno que incluye miopatía, patología de la neurona motora, enfermedad ósea de Paget, demencia frontotemporal y parkinsonismo.

“Puede afectar a una proteína funcional que está presente en distintos órganos y tejidos, lo que determina distintas enfermedades, aisladas o en combinación, incluso entre miembros de una misma familia”, indica el doctor Jorge Alfredo Bevilacqua, coautor y neurólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Pacientes con esta condición han sido descritos de manera reciente y el artículo titulado “Clasificación clínica de variantes genéticas de proteínas que contienen valosina asociadas con la proteinopatía multisistémica” es el segundo de una serie que detalla variantes genéticas que causan enfermedad asociada a VCP, y que no han sido reseñadas previamente en la literatura médica.

“Dada la rareza de la enfermedad, para reunir un número de pacientes estadísticamente significativo, es necesario establecer redes de colaboración internacionales amplias. Por ello nos hemos acercado al John Walton Muscular Dystrophy Research Centre de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido, quienes crearon el VCP International Study Group en el que participan centros especializados de más de veinte países. Su objetivo primordial es describir las características de esta enfermedad para entender su historia natural y desarrollar la investigación que permita descubrir su tratamiento”.

A modo de conclusión, los investigadores señalan haber desarrollado una puntuación clínica capaz de predecir la patogenicidad de nuevas variantes en el gen VCP con alta precisión y que se correlaciona con los resultados de estudios in silico y de actividad enzimática. Por lo tanto, esta puntuación podría ser de ayuda en el proceso de diagnóstico de pacientes con variantes novedosas en la clínica diaria.

Referencia
[1] Schiava, M., Ikenaga, C., Topf, A., Caballero-Ávila, M., Chou, T.-F., Li, S., Wang, F., Daw, J., Stojkovic, T., Villar-Quiles, R., Nishino, I., Inoue, M., Nishimori, Y., Saito, Y., Katsuno, M., Noda, S., Ito, C., Otsuka, M., Nahir, S., … Weihl, CC (2023). Clasificación clínica de variantes en el gen de la proteína que contiene valosina asociadas con la proteinopatía multisistémica. Neurología. Genética, 9 (5), e200093.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...