Dermatólogas dan recomendaciones para evitar cáncer de piel
Desde el Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas recomiendan evitar la exposición directa al sol entre las 10:30 hasta las 15:00 horas. Médicas del Servicio comentaron sobre los riesgos.
La doctora Rommy Giardina indicó que en caso de exposición durante ese horario, se debe utilizar protectores solares y que ello resulta particularmente importante al mediodía, cuando la luz ultravioleta es aún más intensa, informó a SAVALnet el Servicio de dicho centro médico.
Explicó que la forma más importante de reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de la piel no melanoma, es colocándose bloqueadores o protectores solares que impidan el paso a los rayos solares y a otras fuentes de luz ultravioleta.
En cuanto a los factores de protección solar, sugirió a las personas con piel oscura utilizar aquellos con menor factor, no menos de 20; y los de cutis clara de 50 o más. Instó además a la gente con dermis y ojos claros con tendencia a tener más lunares, a controlarse por lo menos una vez al año.
“Lo ideal sería aplicarse bloqueadores solares 30 minutos antes de salir al sol y luego cada 3 horas. En caso de bañarse en piscina o sudar mucho habría que aumentar la frecuencia de aplicación. Asimismo, aparte de utilizar los protectores solares y en caso de una exposición intensa al sol utilizar sobreros de ala ancha, lentes de sol con protección ultravioleta, protectores labiales y ropas con mangas largas liviana”, sentenció.
Por su parte, la doctora Ana Buongermini, dermatóloga pediátrica, manifestó que no es recomendable exponer a niños menores de 2 años al sol, así como a que se les apliquen bloqueadores y protectores solares, antes del primer año de vida. "En lo posible hay que evitar que los niños jueguen al sol en horas de la siesta", dijo.
Desde el hospital señalaron que resulta preocupante que durante las jornadas de controles gratuitos de manchas y lunares, realizada por la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas, en los meses de noviembre y diciembre del 2014, se han podido detectar lunares peligrosos y sospechas de cáncer de piel en algunos pacientes atendidos en consultorio durante la “XII Campaña de Prevención de Cáncer de Piel”. De estos, aproximadamente el 1,5% del total de los casos, presentaron algún tipo de carcinoma de piel.
