Curso de neurooftalmología expone últimas actualizaciones
Fue dictado por la doctora Moira Raquela Altszul, jefa del Departamento de Neuro- oftalmología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Abordó lo último que hace a la subespecialidad.
Desarrollado los días 17 y 18 de abril en el salón auditorio del Hospital de Clínicas, contó con la presencia de oftalmólogos y residentes, quienes participaron activamente en las charlas.
La doctora Altszul conversó con SAVALnet al término del segundo día y explicó que durante ambas jornadas desarrolló los temas partiendo de casos clínicos suscitados en el hospital donde se desempeña.
“Hablamos de distintos temas y en primer lugar de un examen neurooftalmológico básico; algunas emergencias neurooftalmológicas tales como la arteritis temporal; la oftalmoplejía bilateral rápidamente progresiva; síndromes quiasmáticos y del abordaje del paciente con diplopía”, apuntó.
Dijo que en general en la mayoría de los temas que presentó -salvo en la clase de diplopía-, partió siempre de un caso clínico para interesar a la audiencia sin que sepan el final, y fue realizando preguntas para que piensen qué es lo que se haría con ese paciente y despertarles la atención para que se interesen más.
“En diplopía hablé de cómo se aborda, cómo se caracteriza, cómo se la estudia, y presenté varios casos clínicos pero en un formato distinto del resto de los temas que expuse”, agregó.
Los ejes principales fueron examen neurooftalmológico básico, neuropatía óptica isquémica, síndromes quiasmáticos, diplopía y emergencias neurooftalmológicas.
La actividad fue organizada por la Cátedra de Oftalmología de la FCM – UNA y la Fundación Ma’e Rory con el apoyo de la Sociedad Paraguaya de Oftalmología, y fue válido para recertificación.

Dra. Moira Altszul
