Curso controversias en glaucoma congrega alta participación médica
El curso controversias en glaucoma desarrollado los días 21 y 22 de marzo, sobrepasó las expectativas de asistencia con la presencia de unos 80 médicos oftalmólogos, muchos de ellos llegados del interior del país, desde Encarnación y Villarrica.
La doctora María Angélica Moussalli, quien dirigió ambas jornadas, expuso clases actualizadas y dinámicas con conocimientos de último momento sobre glaucoma.
La especialista argentina experta en glaucoma, venida desde el Hospital Italiano de Buenos Aires, uno de los más importantes de la región en atención y tratamientos de enfermedades oculares, indicó a SAVALnet que en la oportunidad se expondrá sobre los últimos avances en este tipo de enfermedades.
“En esta primera etapa vamos a tratar todo lo que es ángulo cerrado, la clasificación actual de ángulo cerrado, vamos a ponernos de acuerdo con una patología que está empezando a ser muy frecuente en sudamérica que es el iris Plateau, y después vamos a dar un caso clínico de uveítis y glaucoma. Finalmente, mostraremos un avance nuevo que estamos utilizando en una cirugía de traveculectomía para que las ampollas no se fibrosen”, expresó la doctora.
Apuntó que las expectativas son poder compartir con los oftalmólogos presentes experiencias nuevas en glaucoma, aprender e integrar los conocimientos que tienen ellos con los que se están trabajando en Argentina, de manera a beneficiar a la población y así prevenir la ceguera por glaucoma.
La doctora María Angélica Moussalli pertenece a la Asociación Argentina de Glaucoma y coordina actualmente el postgrado de dicha asociación, además está a cargo de la sección Glaucoma del Hospital Italiano de Buenos Aires; es miembro de la Sociedad Argentina de Oftalmología y del Consejo Argentino de Oftalmología, donde trabaja específicamente en la prevención de la ceguera por glaucoma.
El curso se realizó los días 21 y 22 de marzo; el primer día de 19:30 a 21:00 horas y el segundo, de 8:30 a 10:00 horas, en la sede de Laboratorios SAVAL, sito en Andrade 1978 esq. Trifón Benítez, Villamorra, Asunción.
La actividad contó con el apoyo de la Sociedad Paraguaya de Oftalmología (SPO) y la Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Dra. María Angélica Moussalli