Cuidados paliativos en el final de la vida
La Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar organiza un encuentro científico que profundizará en el rol de los especialistas en esta compleja etapa.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los cuidados paliativos constituyen un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes y sus familiares cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. Previenen y alivian el sufrimiento a través de la identificación temprana, evaluación y el tratamiento del dolor y otros problemas sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual.
La disminución de las tasas de mortalidad y el aumento de la perspectiva de vida de la población han traído como consecuencia su envejecimiento. Este fenómeno demográfico plantea desafíos sanitarios importantes como el mayor acceso a cuidados paliativos para las personas sobre los 65 años y particularmente para quienes se encuentran en la etapa final de sus vidas. En este contexto, la medicina paliativa ofrece soporte, apoyo y una atención centrada en la persona considerando su esfera física, mental y espiritual, además de su entorno familiar y sociocultural.
El doctor Enrique de Mestral, profesor de medicina interna y bioética en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción y especialista en geriatría y cuidados paliativos, profundizará en este tema durante el encuentro titulado “Atención de los adultos mayores cerca del final de la vida: un enfoque para el médico de familia”.
El evento científico, que se llevará a cabo en modalidad híbrida, es organizado por la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar y cuenta con el apoyo de Laboratorios SAVAL. La invitación es para el viernes 20 de mayo, a partir de las 20 horas.
Temas Relacionados
