Conmemoran semana mundial de la alergia
El contenido del mensaje en el marco de la actividad fue, principalmente, en el impacto económico de las alergias respiratorias en la salud. La jornada se llevó a cabo en el tercer piso, área de consultorios del Hospital de Clínicas.
La organización estuvo a cargo de la Segunda Cátedra de Clínica Médica y la Unidad de Alergia, Asma e Inmunología del Hospital de Clínicas de la FCM – UNA y se realizaron actividades educativas para los pacientes y público interesado en el tema.
El doctor Pedro Piraino, de la Unidad de Alergia de la Segunda Cátedra de Clínica Médica, comentó a SAVALnet que las charlas informativas que se han llevado a cabo en relación a las enfermedades alérgicas, fueron para explicar a la gente sobre las patologías más habituales en las consultas del servicio, como el asma y la rinitis. Agregó que hoy en día la prevalencia a nivel del Paraguay es prácticamente de un 20%.
“En estas charlas buscamos comentar a la gente a través de un vocabulario básico y fácil, de manera a que puedan entender y vayan con una idea sobre qué consiste el asma, cuales son los tratamientos que se les pueden brindar y qué estudios se llevan a cabo de manera gratuita en el servicio, por ejemplo la espirometría en pacientes que nosotros creemos pueden tener asmas; así como la rinitis que es una patología muy relacionada con el asma”, manifestó.
Indicó que un 75% de los pacientes asmáticos son riníticos y un 25% de los ellos pueden desarrollar posteriormente asma, ya que hoy en día se habla de estas afecciones como una sola vía aérea, ya que se valoran ambas patologías.
Apuntó que es primordial que el paciente acuda a las consultas ante cualquier síntoma y no automedicarse. “Es importantísimo que el paciente venga, que sepa que hay un servicio de alergia donde puede consultar ya sea en adultos o niños de modo a ofrecerles el mejor tratamiento”, sentenció.
