https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/conmemoran-dia-internacional-del-cancer-infantil.html
15 Febrero 2024

Conmemoran Día Internacional del Cáncer Infantil

Departamento de Hemato Oncología Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas UNA y la Fundación Renaci buscan generar conciencia y aumentar la cobertura.

El cáncer es uno de los principales motivos de muerte infanto juvenil, diagnosticándose anualmente cerca de 300 mil nuevos casos en menores de 0 a 19 años. La leucemia, tumores cerebrales, linfoma y neuroblastoma son sus tipos más frecuentes, mostrando un denominador común: no se pueden prevenir ni detectar por cribado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) busca reducir la desigualdad que se presenta en el pronóstico de la patología. En las naciones de ingresos altos, sobre el 80% de los niños afectados logra recuperase, sin embargo, en los países de ingresos medios y bajos la cifra solo llega al 20%. Con este objetivo, la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil, impulsada por la organización, ofrece asistencia técnica y apoyo a los gobiernos para la creación y mantenimiento de programas de calidad. La finalidad es lograr en 2030 una tasa de supervivencia de 60%, lo que podría salvar un millón de vidas en la siguiente década.

Generar conciencia en la población sobre las consecuencias de la enfermedad y la importancia de detectarla a tiempo es uno de los propósitos que el Departamento de Hemato Oncología Pediátrica (HOPE) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción y la Fundación Renaci persiguen cada 15 de febrero, en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil.

Este año realizarán en conjunto una serie de actividades. Una de ellas, de características académicas, contará con la participación de especialistas nacionales y está destinada a presentar el proyecto TELENEC y de Cuidados Paliativos.

"HOPE, en colaboración y con el apoyo de la Fundación Renaci, a través del programa My Child Matters, ha logrado hacerse cargo tanto de la formación de especialistas como de gestionar la red para que se interactúe de tal manera que podamos entregar prestaciones integrales e integradas en pro del acompañamiento de los niños, niñas y adolescentes que tienen cáncer, y sus familias", comentó la doctora Angélica Samudio, jefa de departamento.

"En Paraguay cerca de 350 niños y niñas son diagnosticados con cáncer cada año. El sistema público de salud atiende al 96% de ellos. Las cifras de tratamientos exitosos se han incrementado, pero siguen existiendo brechas que deben ser subsanadas. En esa línea, asumimos los desafíos y metas que busca alcanzar la OMS".

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...