Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/congreso-exploro-desafios-educativos-en-salud.html
04 Agosto 2025

Congreso exploró desafíos educativos en salud

Organizadores subrayaron la necesidad de fortalecer la profesionalización docente, incorporar tecnologías y promover una formación integral, crítica y humanista.

Debatir, reflexionar y proyectar el futuro de la educación en salud fue el objetivo del Primer Congreso Paraguayo de Educación en Ciencias de la Salud, realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El encuentro contó con el apoyo del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) y la Sociedad de Medicina Interna de Paraguay, además de universidades públicas y privadas.

Se desarrollaron conferencias magistrales, simposios y talleres sobre aspectos claves como el uso de la inteligencia artificial en la educación médica. "Estoy muy contento de haber sido invitado. Este ha sido un espacio muy necesario para pensar hacia dónde vamos. Tenemos que ser parte de la revolución que supone la inteligencia artificial en este campo", comentó el doctor Celso Velázquez, reumatólogo paraguayo, expositor y jefe del Servicio de Reumatología en la Universidad de Missouri, en Estados Unidos.

Referentes locales y extranjeros también discutieron temas como el valor de la investigación en el proceso formativo y el rol de las nuevas generaciones como agentes de cambio y formuladores de políticas públicas en salud.

Paneles sobre investigación y políticas educativas contaron con la participación de catedráticos como los doctores Antonio Cubilla, Antonieta Rojas de Arias, Antonio Campos, Herib Caballero Campos y Raúl Real.

Otro aspecto destacado fue la fundación de la Sociedad Paraguaya de Educación en Ciencias de la Salud. "Tuvimos sobre cien participantes y más de 30 trabajos de investigación. Este congreso permitió generar un espacio de reflexión para impulsar mejoras tanto a nivel curricular como en políticas públicas educativas", aseguró la doctora Sandra Ocampos, vicepresidenta del evento.

Por su parte, el doctor Jorge Tadeo Jiménez, presidente del congreso, sostuvo durante su conferencia de clausura que este encuentro instala la necesidad de fortalecer la profesionalización docente, actualizar metodologías educativas, incorporar tecnologías y promover una formación sanitaria integral, crítica y humanista.

Congreso exploró desafíos educativos en salud

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Congreso Paraguayo de Infectología

XV Congreso Paraguayo de Infectología 27 Agosto 2025

Nueve ejes temáticos impulsarán la discusión científica de expertos nacionales y extranjeros. El encuentro fue diseñado para ofrecer...

Destacado Galería Multimedia

Diabetes y disfunción sexual

Diabetes y disfunción sexual 11 Diciembre 2024

Este tema fue profundizado en una reunión científica organizada por la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar. El encuentro contó con...

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología 25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...