Congreso de reumatología logra aunar a especialidades varias
Desarrollado del 29 al 31 de julio, el IV Congreso Paraguayo de Reumatología y Jornada de Reumatología Pediátrica, contó con más de 500 participantes. Destacaron presencia de diversas especialidades afines.
El doctor Ernesto Paredes Domínguez, vicepresidente de la Sociedad Paraguaya de Reumatología 2014 - 2016, y miembro del comité organizador del IV Congreso Paraguayo de Reumatología, conversó con SAVALnet el último día de la actividad desarrollada en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
Expresó que quedaron muy conformes con el encuentro, ya que se logró atraer a profesionales de otras especialidades afines, como clínicos internistas, médicos de familia y pediatras que junto con los reumatólogos y traumatólogos, además de otros técnicos como fisiatras, fisioterapeutas, masajistas y laboratoristas, forman parte del grupo de orientación del congreso.
“También nos dirigimos a colegas que hacen hematología, nefrología y dermatología, que son especialidades que manejan patologías y enfermedades que podemos ver juntos con los reumatólogos”, agregó.
Dijo que la reumatología está atravesando un periodo de transición, en el cual están empezando a familiarizarse con nuevos tipos de tratamientos que son las terapias biológicas, en las cuales utilizan medicaciones muy específicas, en forma de anticuerpos y de vacunas, que en cierto sentido se aplican a pacientes con problemas reumáticos de forma semestral y algunos de ellos mensual o anual, y que en cierto sentido están cambiando la forma de enfocar el tratamiento.
Comentó que en el congreso contaron con la participación de profesionales de la escuela española, de Barcelona y otras ciudades. “Vino gente de excelente capacidad académica que nos ayudó a afianzar vínculos con ese tipo de escuelas. También colegas de Brasil, Argentina, Uruguay y Chile”, añadió.
Por último, manifestó que celebran la concreción de la aparición de la revista paraguaya de reumatología que es un medio a través del cual podrán publicar sus trabajos y ser reconocidos. El material circulará en formato impreso y en digital estará disponible en el sitio web de la Sociedad de Reumatología www.spr.org.py. Tendrá una periodicidad bianual.

Dr. Ernesto Paredes Domínguez