https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/con-proyecto-espacio-rostro-ecologico-clinicas-busca-certificacin-iso.html
18 Julio 2014

Con proyecto espacio rostro ecológico Clínicas busca certificación ISO

Un equipo multidisciplinario de docentes de diversas carreras de la UNA participará en la implementación del proyecto a darse en el Hospital de Clínicas.

Según explicó a SAVALnet el coordinador general, profesor doctor Luis Bogado Yinde, vice decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, el proyecto está compuesto de cuatro etapas. 

La primera es la cualificación de áreas verdes; la segunda la habilitación de espacios saludables; tercero, la parquerización a cielo abierto, y por último la adecuación de la zona deportiva.

Indicó que en el mes de septiembre se estaría iniciando la socialización con la arborización simbólica de los espacios verdes del Hospital de Clínicas, de modo que para diciembre del 2015, el hospital pueda constituirse en el primer Centro Hospitalario del Paraguay conciliado plenamente con la naturaleza y lograr la Certificación  ISO 26.000.

El equipo que trabaja en la implementación del proyecto está integrado por aliados voluntarios entre los que se encuentran el economista Elvio Ruíz Díaz; la ingeniera forestal Lourdes González; el ingeniero agrónomo Carlos Enciso; el arquitecto Quintín Fernández y el ingeniero civil Ricardo Rojas. 

Mientras que el equipo institucional de Medicina UNA está integrado por el profesor doctor Luis Bogado Yinde; la profesora doctora Lourdes Bolla; la doctora Angélica Samudio; el doctor Emiliano Ibarrola; doctor Hugo Arellano y el licenciado Nelson Marín.  

El primer componente sobre la Cualificación Áreas Verdes, estará constituida por jardines con empastado, flores, hojas; nativas y exóticas; arboledas (según microclima, tipo de suelo; especies nativas; frutales también); senderos peatonales (amigables e inclusivos); Parques infantiles área de Pediatría; internet en todos los espacios (wi-fi) y como anexo el uso racional del agua y energía eléctrica (incluye agua de lluvia y paneles solares).

En relación a la habilitación de espacios saludables el proyecto pretende establecer bosquecillo de los pájaros en las cercanías de la laguna, con la plantación de árboles frutales nativos como apepú, ingá, guabirá, guabiyú, ybapurú, entre otros. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...