https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/comparten-medidas-para-prevenir-problemas-respiratorios.html
28 Marzo 2018

Comparten medidas para prevenir problemas respiratorios

El Ministerio de Salud y Bienestar Social entregó una serie de recomendaciones a la comunidad, como parte de una estrategia para evitar la propagación de enfermedades.

El Ministerio de Salud y Bienestar Social advirtió que deben vacunarse contra la influenza las mujeres embarazadas, puérperas, niños de seis meses a tres años, adultos mayores de 60 años en adelante y personas que viven en situación de vulnerabilidad. De igual modo, instó a la población a adoptar medidas para evitar enfermedades respiratorias durante estos meses, pues anuncian que, en la antesala al invierno, los casos de resfrío e influenza empiezan a incrementarse.

La cartera sanitaria recordó algunas medidas diarias que impactan de manera eficaz en la prevención de problemas respiratorios. Primeramente, recomendó lavarse las manos con frecuencia, ya que esta simple acción es una protección contra los gérmenes. El uso de alcohol en gel es una alternativa al lavado con agua y jabón, en caso que éste último no esté disponible en el momento.

Asimismo, aconsejó no entrar en contacto directo con personas enfermas. Sugirió también guardar reposo en el hogar cuando se manifieste alguna infección respiratoria, lo cual ayudará a que no se disperse la enfermedad. Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar evitará que los gérmenes expulsados puedan afectar a quienes se encuentren alrededor. Idealmente, se sugirió no tocarse los ojos, boca y nariz porque los gérmenes pueden diseminarse más fácilmente desde las manos al ambiente. 

El Ministerio de Salud y Bienestar Social llamó a mantener hábitos saludables, un buen estado de higiene bucal y personal, dormir bien, mantenerse activo físicamente, en lo posible controlar el estrés, beber mucho líquido y comer alimentos nutritivos. Eludir los cambios bruscos de temperatura, corregir factores ambientales como la contaminación del aire interior por tabaco y fomentar una higiene correcta en el hogar, son parte de las recomendaciones.

La institución también recordó no intercambiar saliva y no compartir utensilios personales como vasos, bombillas de tereré, chupetes, mamaderas, juguetes u otros utensilios que se lleven a la boca con otras personas. La desinfección frecuente de sitios comunes y superficies de alto nivel de contacto, como picaportes, auriculares y computadoras, son parte de la estrategia preventiva.

Por otro lado, se informó que los individuos que se encuentran en uno de los grupos objetivos de la vacunación contra influenza, apenas esté disponible, deben recurrir al vacunatorio más cercano a su domicilio y aplicarse la dosis. Las vacunas contra la influenza hacen que el sistema inmune desarrolle anticuerpos aproximadamente dos semanas después de la vacunación, brindando así protección contra la infección con los virus incluidos en la misma. Controlar el carnet de vacunación de los hijos es fundamental para verificar que se encuentre con los esquemas completos. Finalmente instaron a la población a utilizar medicamentos únicamente prescriptos por el médico y no automedicarse.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...