Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/codigo-ictus-convoca-a-especialistas-en-prevencion-y-abordaje.html
31 Octubre 2024

En Encarnación

Código Ictus convoca a especialistas en prevención y abordaje

Ada Arrúa, Lorena Bertoli, Edulfo Brítez y José Carlos Acosta compartirán experiencias en una jornada científica que reunirá a médicos internistas, familiares, de guardia y residentes.

El accidente cerebrovascular (ACV) o ictus es un síndrome clínico de evolución rápida debido a una perturbación focal de la función cerebral de origen vascular y de más de 24 horas de duración.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) constituye una de las principales causas de muerte y discapacidad junto con la enfermedad cardiovascular y el cáncer, clasificándose en isquémico (87% de los casos) y hemorrágico (13%).

Dentro de los factores de riesgo se encuentran la hipertensión arterial, tabaquismo, sedentarismo, fibrilación auricular, hipertrofia ventricular izquierda, obesidad, sobrepeso, consumo excesivo de alcohol y diabetes mellitus. También algunos no modificables como la edad, sexo y predisposición genética.

A pesar de los avances en prevención, las estadísticas mundiales muestran que uno de cada cuatro adultos mayores de 25 años sufrirá un ACV en su vida. Más de 12 millones de personas tendrán el primero en los próximos 12 meses y, como resultado, 6,5 millones morirán, según la World Stroke Organization (WSO).

En este contexto, la Sociedad Paraguaya de Neurología, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa y el Instituto de Previsión Social organizan una jornada científica destinada a reforzar conocimientos y discutir su abordaje.

La reunión, dirigida a médicos internistas, familiares, de guardia y residentes, se titula Código Ictus y contará con las ponencias de los doctores Ada Arrúa, Lorena Bertoli, Edulfo Brítez y José Carlos Acosta. Profundizarán, respectivamente, en manejo intrahospitalario, extrahospitalario, trombectomía mecánica y angioplastia carotídea y, por último, neuroimágenes. Se realizará en el Salón Las Delicias de Encarnación, el jueves 7 de noviembre, a partir de las 20 horas.

El Código Ictus consiste en un procedimiento de actuación sanitaria prehospitalaria basado en el reconocimiento precoz de los signos y síntomas de un episodio de probable naturaleza isquémica, con la consiguiente priorización de cuidados y traslado inmediato por parte de los servicios de urgencia a un recinto con unidades especializadas.

El objetivo es que el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta la llegada a un centro asistencial no sea superior a dos horas. La sintomatología refiere pérdida de fuerza repentina en el rostro, brazo o pierna, confusión o problemas de comunicación, interrupción de la visión en uno o ambos ojos, dificultad para caminar, mareos, falta de equilibrio y dolores de cabeza intensos y sin causa aparente. 

Ante un cuadro de estas características, es fundamental que la atención y tratamiento se realicen con rapidez. El abordaje consiste en la administración de trombolíticos idealmente hasta un máximo de cuatro horas y media desde el comienzo de los síntomas. De lo contrario, aumenta el riesgo de daños neurológicos leves o irreversibles y muerte.

Código Ictus convoca a especialistas en prevención y abordaje

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Latinoamericano de Diabetes

 XIX Congreso Latinoamericano de Diabetes 19 Noviembre 2025

Durante tres días, Cusco, maravilla del mundo, se convertirá en un espacio de intercambio científico de altísimo nivel, donde conocer...

Destacado Galería Multimedia

20 años de trayectoria profesional

20 años de trayectoria profesional 21 Agosto 2025

Médicos integrantes de la promoción 2005 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción festejaron un nuev...

Nueva comisión directiva SPMI

Nueva comisión directiva SPMI 29 Julio 2025

Autoridades de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna presentaron la memoria y balance del periodo 2023-2025, tras lo cual se realizó...