Celebran el DÃa del Médico
El 3 de diciembre se conmemora el DÃa del Médico. El origen ha sido propuesto por la Confederación Panamericana como DÃa de la Medicina en América.
La fecha fue estipulada en memoria del nacimiento del cientÃfico cubano Carlos J. Finlay, médico investigador nacido en Puerto PrÃncipe, hoy Camagüey, Cuba, el 3 diciembre de 1833 donde posteriormente falleció en el año 1915. Carlos Finlay recibió su educación universitaria en Europa y Norteamérica, donde tuvo como maestro a Kearsly Mitchell, pionero de la teorÃa de los gérmenes como agentes patógenos.
Finlay fue el descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla. Este descubrimiento se trata de la primera infección humana donde se demostró la intervención causal de un virus y la transmisión de este por picadura de un insecto, el mosquito Aedes aegypti. Estudió el comportamiento del mosquito, su morfologÃa y sus hábitos de alimentación en diversas condiciones de temperatura y atmosférica, como asà también su distribución geográfica.
Con este descubrimiento se evitaron miles de muertes en América Latina y además facilitó, gracias a su investigación, prevenir la mortalidad de los operarios en la construcción del Canal de Panamá, que en esa época se estaba realizando, diseñándose a raÃz de este descubrimiento medidas sanitarias para combatirla.
Es por ello que año tras año profesionales médicos conmemoran su dÃa trabajando con total normalidad.
Médicos sobresalientes del Paraguay del siglo XX
Se trata del doctor Pedro Duarte Ortellado (Caazapá) realizó estudios de posgrado en Europa, especÃficamente en la ciudad de Alemania. Regresó para prestar servicio en la Guerra del Chaco y fue el primer ministro de Salud Pública. Además fue el encargado de la elaboración del proyecto en la organización de dicho ministerio.
En la lista también se encuentra el doctor Manuel Riveros (Caapucú) quien cursó sus estudios en el Colegio Nacional de Asunción, mientras que su carrera universitaria fue en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción. Se desempeñó como ayudante de AnatomÃa topográfica, médico interno y cirujano de guardia del Hospital Universitario de Asunción. Obtuvo medalla de oro, como mejor egresado de la promoción 1928 de la Facultad de Medicina y una beca para perfeccionamiento en ParÃs. Fue asistente extranjero del Servicio de cirugÃa del Prof. Gosset y ayudante del Dr. Leibovie, destacados profesionales del siglo XX a nivel internacional. Seguidamente realizó cursos de perfeccionamiento en Suiza, en el Brompton, Hospital de Londres y en el Memorial Hospital de Nueva York; en el Lahey Clinic, de Boston, y en Mayo Clinic, de Rochester. A su regreso se dedicó a la docencia y formó parte de la cátedra con el profesor Benigno Escobar. Bajo su dirección fue creado el Instituto de CirugÃa del Hospital de ClÃnica y fue tanta su dedicación al cáncer que levantó la Cátedra de CirugÃa del departamento de clÃnica de tumores.