https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/catedra-de-oftalmologia-destaca-en-investigacion-cientifica.html
10 Febrero 2015

Cátedra de Oftalmología destaca en investigación científica

  • Dr. Martín Arrúa Caballero

    Dr. Martín Arrúa Caballero

El Departamento de Investigación de la Cátedra de Oftalmología de la UNA alcanzó reconocimientos importantes durante 2014. Este año encararán más trabajos científicos.

El doctor Martín Arrúa, encargado del Departamento de Investigación de la Cátedra de Oftalmología de la FCM - UNA, conversó con SAVALnet sobre los logros alcanzados en 2014 y las proyecciones para este 2015, a partir del trabajo conjunto llevado hace al menos 3 años con los residentes y el equipo de profesionales que integran la Cátedra.

En ese sentido, expresó que el año pasado lograron terminar seis trabajos de investigación, de los cuales dos llegaron a ser publicados en revistas internacionales. 

“Uno de ellos es un trabajo sobre modalidad de tratamientos para la blefaritis crónica por demodex, que fue publicado en el archivo de la Sociedad Española; y el otro que fue un trabajo de plástica, sobre reconstrucción palpebral publicado en la Revista Iberoamericana de Cirugía Plástica”, indicó. 

También destacó que varios trabajos de investigación fueron presentados en el Congreso Nacional de Oftalmología y que obtuvieron el primer, segundo y tercer premio en temas libres. “El primer puesto ganamos por un trabajo sobre virulencia de estafilococo coagulasa negativo en la microbiota ocular en pacientes que iban a ser sometidos a cirugía de catarata; el segundo sobre pacientes con blefaritis crónica y tracolimus, y el tercero en pacientes con blefaritis acárida y su manejo con metronidazol”.

En cuanto a la proyección para este año, dijo que lo principal es tratar de realizar una labor conjunta con el Servicio de Reumatología, enfocada en dos puntos específicos.

“Lo primero es realizar un trabajo que implique evaluar todas las manifestaciones oftalmológicas en pacientes con algún tipo de reumatología, pues vemos muchos pacientes de este tipo y es necesario trabajar en conjunto con ellos; y lo otro es sobre un estudio de uveítis anterior que estamos también planificando con ellos para poder ver las causas, manejos y el tratamiento de estos pacientes”, apuntó. 

Dr. Martín Arrúa Caballero

Dr. Martín Arrúa Caballero

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...