Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/capacitacion-virtual-en-terapia-intensiva.html
26 Abril 2020

Capacitación virtual en terapia intensiva

Médicos y personal de enfermería serán entrenados para identificar señales y riesgos, con el objetivo de colaborar con especialistas en el manejo de pacientes con COVID-19.

Expertos de la Asociación Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos y la Asociación Paraguaya de Enfermería, dirigirán una capacitación destinada a desarrollar habilidades en profesionales de la salud no especializados en terapia intensiva.

La iniciativa, que involucra al Instituto Nacional de Salud (INS) y el Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), se enmarca en el plan de respuesta a la COVID-19, impulsado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. 

Las instituciones firmaron un convenio de cooperación para capacitar a médicos y personal de enfermería, quienes podrán adquirir habilidades, conocimientos básicos y competencias en terapia intensiva, para evaluar y proporcionar un manejo inicial de pacientes críticos.

“El programa está dirigido a 500 médicos que ya cuenten con una especialidad previa en medicina interna, neumología, emergentología, anestesiología y medicina familiar. También a 1.500 enfermeras con título de licenciatura preferentemente de carreras acreditadas”, comentó el doctor Carlos González, director de la Dirección Formativa del INS.

“La capacitación no es la formación de intensivistas, sino que los profesionales serán entrenados para ser colaboradores de los especialistas, capaces de identificar las señales y alarmas de riesgos para corregir situaciones que se puedan presentar en terapia intensiva”.

Las clases serán teórico prácticas y se impartirán durante dos semanas de forma virtual, a través de la plataforma Zoom y Moodle. También se realizarán módulos presenciales, en sala de simulación con fantomas que cuentan con un software que reproduce distintos eventos de un paciente crítico.

“La pandemia impide la formación directa en servicio, por dos razones fundamentales: la protección de bioseguridad a los capacitados y el impedimento de un posible contagio, como también el alto costo y la dificultad de adquirir los equipos de protección personal”, explicó el doctor González.

Capacitación virtual en terapia intensiva

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Paraguayo de Pediatría

capacitacion, pediatria, congresos 05 Noviembre 2025

Dentro de los ejes temáticos destacan el trabajo en red y el enfoque interdisciplinario, nutrición, seguridad alimentaria, cambio clim...

Destacado Galería Multimedia

Entrega de certificados a nuevos geriatras

Entrega de certificados a nuevos geriatras 09 Abril 2025

La doctora Jeaninne Mongelós, directora del Hospital Geriátrico del IPS, encabezó la ceremonia de despedida y entrega de certificados ...

Nuevos profesionales de la salud

Nuevos profesionales de la salud 14 Enero 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, las carreras de medicina, enfermería, fonoaudiología y ...