https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/autocuidado-como-herramienta-preventiva-en-cancer-de-colon-y-recto.html
03 Abril 2023

Autocuidado como herramienta preventiva en cáncer de colon y recto

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal, especialistas subrayan la importancia de controlar factores de riesgo y consultar precozmente.

De acuerdo con cifras del Observatorio Mundial del Cáncer (Globocan), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las neoplasias que afectan al colon y recto constituyen la segunda causa principal de muerte por esta enfermedad.

Se estima que en 2020 hubo más de 1,9 millones de nuevos casos lamentándose alrededor de 930 mil fallecimientos. Aunque afecta mayoritariamente a los adultos sobre los 50 años, durante la última década se registra un aumento sostenido de su incidencia y prevalencia en la población más joven.

Generalmente comienza como grupos de pólipos pequeños y no cancerosos que se forman en el interior del colon, los cuales generan muy pocos síntomas. Los factores de riesgo son principalmente conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y alcohol.

Especialistas refieren que, si la patología es detectada precozmente, cerca de 90% de los casos se puede curar. Es el punto que fue enfatizado el 31 de marzo, durante la conmemoración Día Mundial de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal.

En este contexto, el doctor Rubén Domínguez, coloproctólogo de la II Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), advirtió que se trata de un cáncer silencioso y que las personas deben prestarle importancia a la sintomatología: cambio en hábitos fecales, sangramiento, diarrea, estreñimiento o sensación de que el intestino no se vacía por completo, cólicos abdominales y pérdida de peso inexplicable.

“Para prevenir es clave llevar una alimentación equilibrada, con alto consumo de fibras, frutas, ensaladas y beber mucha agua. No abusar de las carnes rojas e incluir en la dieta el pollo y pescado. Igualmente, evitar comidas muy condimentadas y los embutidos que en general tienen muchos conservantes y pueden resultar irritantes”.

Otro aspecto relevante, enfatizó, es el chequeo médico y comenzar los controles a partir de los 45 años en personas sin antecedentes familiares. Para aquellos que sí los tienen se recomienda consultar desde los 40 y realizar colonoscopía, principal estudio de detección.

“El Hospital de Clínicas ofrece este examen en el Servicio de Endoscopia, donde los pacientes pueden acudir, previa consulta en el Consultorio de Coloproctología, para una evaluación e indicación”, finalizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...