https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/aumentan-comprension-en-alergias-y-asma.html
09 Junio 2022

Aumentan comprensión en alergias y asma

Su vínculo, abordaje y consecuencias en la salud de las personas son eje principal de la conmemoración de la Semana Mundial de la Alergia.

Las alergias y el asma a menudo se presentan juntos. Las mismas sustancias que desencadenan los síntomas de la rinitis alérgica -polen, hongos, ácaros del polvo y caspa de animales domésticos- pueden provocar los signos y síntomas del asma. En algunas personas también ocurre con las alergias cutáneas o alimentarias.

“Una respuesta alérgica se presenta cuando las proteínas del sistema inmunitario, por error, identifican una sustancia inofensiva como el polen de árboles, como un invasor. En un intento por proteger al organismo, los anticuerpos se unen al alérgeno”, explica el doctor James Li, especialista de Clínica Mayo.

“Los químicos liberados por el sistema inmunitario provocan los signos y síntomas de alergia, como congestión y secreción nasal, hinchazón de ojos o reacciones cutáneas. Para algunos esta misma reacción también afecta los pulmones y vías respiratorias, llevando a presentar síntomas de asma”.

Este vínculo es la base de la conmemoración de la Semana Mundial de la Alergia, iniciativa a la cual se han plegado la Unidad de Alergia, Asma e Inmunología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) y el Hospital de Clínicas.

Entre los días 6 y 11 de junio y bajo el lema “Respirar mejor comienza con comprender cómo se conectan el asma y la enfermedad alérgica” se llevan a cabo varias actividades. Por sus contenidos científicos, promoción y difusión a la comunidad destacan conferencias sobre el vínculo entre ambos cuadros, anamnesis, uso de aerosoles, adherencia terapéutica, función pulmonar, fármacos y desensibilización. Participan como disertantes los doctores Héctor Ratti, Perla Alcaraz, Cynthia Mendoza y Susana Repka, jefa de la Unidad de Alergia, Asma e Inmunología FCM-UNA y el Hospital de Clínicas.

La Organización Mundial de Alergias selecciona cada año una patología que necesita mayor atención para educar y difundir conocimientos. El objetivo de 2022 apunta a crear conciencia sobre cómo el asma y las enfermedades alérgicas de las vías respiratorias están conectadas generando consecuencias en la salud de las personas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...