Asunción recibe a referentes latinoamericanos en cuidados respiratorios
Entre el 10 y 12 de octubre la Facultad de Ciencias Médicas UNA será sede del Congreso Solacur, agrupación científica que reúne a especialistas de varios países de la región.
Jerarquizar científicamente los cuidados respiratorios en la región, unificando criterios e impulsando la implementación de estándares de calidad comunes, es el principal objetivo del VIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Respiratorios (Solacur).
El encuentro se desarrollará entre el 10 y 12 de octubre, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, según confirmaron sus organizadores durante una ceremonia de lanzamiento llevada a cabo en el Hospital de Clínicas
“Dos años atrás propusimos a nuestro país como sede de este evento y de ese modo poder jerarquizar los tratamientos en el área. Realizamos la presentación oficial en este recinto asistencial, por su condición de hospital escuela de referencia. Buscamos crecer en lo académico y en la aplicación de las técnicas y conocimientos”, comentó la licenciada Gloria Giménez, presidenta del Congreso Solacur.
Ya está confirmada la participación de 25 exponentes internacionales, miembros de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Respiratorios y líderes de opinión en sus respectivos países. Entre ellos están Gustavo Olguín, jefe del Servicio de Kinesiología y Rehabilitación en el Hospital Garrahan (Argentina); William Cristancho, kinesiólogo y experto en cuidados respiratorios de la Universidad del Cauca (Colombia); John Bach, profesor de neurología y rehabilitación médica, pionero en tratamientos respiratorios en enfermedades neuromusculares y director médico del Center for Noninvasive Mech Ventilation (Estados Unidos); y Francisco Prado, pediatra neumólogo (Chile). Entre los expositores nacionales estarán especialistas en terapia respiratoria y de neumología.
Las conferencias profundizarán en temáticas como cuidados cardiorespiratorios pre y postquirúrgicos, rehabilitación cardiorespiratoria, tratamiento respiratorio en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, terapia respiratoria en enfermedades neuromusculares, cuidados respiratorios en terapia intensiva adultos y pediátricos y rehabilitación ambulatoria cardiorespiratoria.
La licenciada Giménez explicó que las actividades de pre congreso contarán con jornadas y talleres sobre diversos temas referentes a los cuidados paliativos. La primera de ellas se efectuará el sábado 27 de abril y se denominará “Técnicas kinésicas respiratorias guiada por la auscultación pulmonar, método Guy Postiaux”, cuya presentación estará a cargo del licenciado Pedro Vilamaior.
El resto de los pre congresos se realizarán en los meses de mayo, en agosto y septiembre, tanto en Asunción como en ciudades del interior. En relación al costo, los profesionales abonarán 150.000 Gs. y estudiantes 100.000 Gs.
La jornada ofrece además la posibilidad de presentar trabajos científicos. Las categorías se dividen en estudiantes y profesionales. Los trabajos de investigación se pueden enviar al correo electrónico solacurcientifico2019@gmail.com. También puede solicitar información adicional en solacur2019py@gmail.com.
Los interesados en participar del Congreso Solacur deben acercarse desde el mes de mayo a la secretaría de la carrera de kinesiología y fisioterapia de la FCM/UNA, entre las 7 y 13 horas. El costo para profesionales será de 300.000 Gs. y estudiantes 250.000 Gs.
