https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/analizan-claves-del-manejo-integral-en-neonatologia.html
07 Septiembre 2019

Analizan claves del manejo integral en neonatología

  • Dres. Aldo Bancalari y Ramón Mir

    Dres. Aldo Bancalari y Ramón Mir

Jornada de carácter internacional, organizada por el Hospital de Clínicas, reforzó conocimientos y habilidades prácticas de los profesionales que trabajan en el área.

Prevención de infecciones en las unidades de cuidados intensivos, riesgos y beneficios de la oxigenación neonatal, innovación en el cuidado integral del recién nacido, manejo de toxoplasmosis, enfermería durante la ventilación no invasiva y prácticas de atención que impactan en el desarrollo fueron los temas abordados durante un encuentro de actualización realizado en el Hospital de Clínicas.

Se trató de la Jornada de neonatología, evento que convocó especialistas del área, pediatras, enfermeras, obstetras, profesionales afines y estudiantes. Los asistentes se reunieron en el auditorio principal del recinto para escuchar las primeras charlas y luego se dividieron en dos salones, de acuerdo a sus intereses y desempeños.

Todo fue organizado por el Departamento de Neonatología del establecimiento de salud, en conjunto con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. “Estamos muy satisfechos porque la convocatoria respondió en gran parte a las expectativas que nos habíamos trazado. Tuvimos más de 300 inscritos, lo que refleja la relevancia de las temáticas que fueron presentadas por los conferencistas”, comentó el doctor Ramón Mir Villamayor.

Según detalló el facultativo, jefe del Departamento de Neonatología del Hospital de Clínicas, “uno de los problemas en Paraguay es el control de las enfermedades infecciosas, como por ejemplo la sepsis, principalmente tardía. Nosotros tenemos una sobrevida de prematuros cercana al 7.5 por 1.000 y de los menores de 28 semanas que presentan complicaciones, lamentablemente fallecen más de la mitad, pero eso va mejorando con el peso y edad gestacional hasta alcanzar un 96% de sobrevida”.

Una de las conferencias que despertó mayor interés fue la que dictó el destacado especialista chileno, Aldo Bancalari Molina, único panelista extranjero de las jornadas, quien profundizó en los riesgos y beneficios de la oxigenación neonatal. “Para mí siempre es un agrado estar en Asunción, porque tengo grandes amigos y colegas, con los que hemos participado en varios encuentros científicos orientados a reforzar los conocimientos de los profesionales que trabajan en esta área”. 

Respecto al tema expuesto, el facultativo de la Universidad de Concepción y el Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente, sostuvo que “el oxígeno debe ser considerado una droga, por lo tanto, debe estar indicado, controlado y dosificado. Es importante tener presente que la falta de oxígeno produce daño, pero también el exceso”.

En este escenario, buscar el término medio es clave, por eso es fundamental mantener rangos de saturación de oxígeno, mediante el saturómetro o oxímetro de pulso. “Existe consenso en relación al índice superior, que no debe superar el 95%, de lo contrario el niño prematuro puede caer en hiperoxia, lo que produce daño a nivel del sistema nervioso central, pulmonar y ocular. En tanto, el índice menor en general es 90%, pero en mi opinión puede llegar perfectamente a 88% sin generar riesgos”.

Temas Relacionados

Dres. Aldo Bancalari y Ramón Mir

Dres. Aldo Bancalari y Ramón Mir

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...