https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/ampliaran-capacidad-asistencial-del-hospital-san-pablo.html
27 Enero 2017

Ampliarán capacidad asistencial del hospital San Pablo

El servicio se convertirá en un centro de segundo nivel de atención y al mismo tiempo el funcionamiento de un hospital satélite principal para pacientes de alto riesgo.

En el marco del proyecto de fortalecimiento de la capacidad de atención de la salud materna infantil del hospital San Pablo, este miércoles inició la primera etapa del proceso para la ampliación edilicia del citado centro asistencial.

“Se procedió al derrumbe del edificio antiguo ubicado al costado del Hospital San Pablo que anteriormente era ocupada por la APREA (Asociación para la Prevención y Rehabilitación del Enfermo Alcohólico), que venía usufructuando un predio perteneciente al Ministerio de Salud”, puntualizó el Lic. Sergio Forte. Anunció que en mayo comenzará la construcción.

El nuevo y moderno servicio será de tres pisos y contará con capacidad para 91 camas: 50 para internación, 2 para cirugía, 3 para parto, 6 serán destinadas a terapia intensiva y 30 para el área neonatal. Tendrá una superficie de construcción de 4.755 m2. La construcción y equipamiento del edificio se realizará con fondos donados por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea – KOICA, unos 7 millones de dólares.

“Un millón y medio de dólares fueron destinados para la compra de equipamientos del hospital y la diferencia será utilizada en la ejecución de la obra edilicia”, precisó Forte.

Con este proyecto se espera ampliar y mejorar la asistencia médica. Asimismo se prevé establecer un sistema de capacitación para la salud materna y la medicina perinatal para médicos junior y de esta manera contribuir al desarrollo de médicos especialistas que no solo trabajarán para hospitales maternos infantiles, sino además perfeccionarse en el campo del cuidado de la salud materno-infantil.

Áreas renovadas

Internación

Paciente ambulatorio: con especialistas en obstetricia, ginecología, neonatal, cardiología, renal, endocrinología, oncología, psiquiatría, sala de aplicación. Además de área de emergencia, recepción, administración y farmacia.

Tratamiento central: laboratorio clínico, radiología (radiografía y mamografía), sala de cirugía, quirófano y unidad de cuidados intensivos, sala de parto, neonatal.

Administración y educación: contará con oficinas de administración y salón multiuso.

Servicio: dispondrá de cocina, lavandería, mantenimiento, comedor para los funcionarios, deposito central, máquinas y sala eléctrica.

Instalación para uso público.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...