Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/agrupaciones-cientificas-motivan-vacunacion.html
08 Julio 2021

Agrupaciones científicas motivan vacunación

La inoculación de grupos vulnerables es un aspecto prioritario para reducir el impacto de la pandemia. Especialistas destacan seguridad del tratamiento.

Uno de los objetivos de las sociedades científicas es desplegar acciones que promuevan la salud y bienestar integral de la población. En tiempos de crisis, la participación de médicos especialistas e investigadores en la toma de decisiones, junto con la organización de iniciativas que impulsen la generación de conocimientos, son factores clave.

En este contexto, varios de sus representantes se sumaron a la campaña de vacunación contra el SARS-CoV-2 que se lleva adelante en Paraguay, instando a los pacientes con enfermedades de base a concurrir a los centros de inoculación dispuestos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Primero, a recibir la dosis inicial, y luego a completar el esquema.

Al respecto, desde la Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e Inmunología, la doctora María Susana Repka, enfatizó que el tratamiento es seguro. “Son muy pocas las reacciones alérgicas que hemos visto, pero ante cualquier duda se debe consultar con un experto”.

“Ayudarán a prevenir los casos graves. Invitó a las personas con patologías crónicas que estén o no en diálisis a registrarse para recibir la vacuna”, agregó la doctora Marta Cazó, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Nefrología.

Por su parte, el doctor Elvio Bueno, timonel de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo, refirió que “estamos aquí porque creemos en la ciencia, en la responsabilidad individual y social. En la medida que más gente se vacune, menos se expandirá este problema”.

Finalmente, la doctora Doris Roig, directora de Coordinación de Regiones Sanitarias, comentó que en el país se contabilizan 700 mil personas con diabetes, enfatizando la importancia del biológico. “Son casos de alto riesgo, ya que la evidencia científica muestra que el virus afecta directamente a las células del páncreas que producen insulina. El patógeno a su vez produce diabetes en personas que no contaban con esta enfermedad metabólica y empeora el cuadro de los que sí la sufren, lo que aumenta la mortalidad”.

Otras sociedades que manifestaron su apoyo fueron las de Reumatología, Oncología Médica, Neumología, Cardiología y Medicina Familiar. También lo hicieron el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante y los programas nacionales de Prevención Cardiovascular, Control del VIH/Sida y Tuberculosis.

Agrupaciones científicas motivan vacunación

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Latinoamericano de Diabetes

 XIX Congreso Latinoamericano de Diabetes 19 Noviembre 2025

Durante tres días, Cusco, maravilla del mundo, se convertirá en un espacio de intercambio científico de altísimo nivel, donde conocer...

Destacado Galería Multimedia

20 años de trayectoria profesional

20 años de trayectoria profesional 21 Agosto 2025

Médicos integrantes de la promoción 2005 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción festejaron un nuev...

Nueva comisión directiva SPMI

Nueva comisión directiva SPMI 29 Julio 2025

Autoridades de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna presentaron la memoria y balance del periodo 2023-2025, tras lo cual se realizó...