https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/acceso-y-cobertura-universal-en-salud.html
18 Diciembre 2019

Acceso y cobertura universal en salud

  • Dr. Luis Roberto Escoto

    Dr. Luis Roberto Escoto

Garantizar ambos aspectos es una prioridad en Paraguay, para lo cual se presentó un documento que detalla objetivos estratégicos que deben ser alcanzados en 2030.

“La prioridad número uno, por el peso que tiene, es avanzar en la transformación del sistema sanitario y caminar hacia el logro del acceso y cobertura universal de salud sin dejar a nadie atrás, como pilar del desarrollo nacional”. Así lo aseguró el doctor Luis Roberto Escoto, en el marco del Día de la Salud Universal en las Américas, conmemorado el 12 de diciembre.

El profesional, representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Paraguay, presentó la Estrategia de Cooperación País (ECP) 2019-2030, documento elaborado participativamente con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y otras carteras vinculadas a determinantes sociales y ambientales de la salud. Su propósito es contribuir al desarrollo de los objetivos sanitarios del país mediante un trabajo coordinado entre diferentes instituciones y organizaciones.

La labor se enfocará en cinco prioridades: reducir la mortalidad materna, neonatal e infantil y el embarazo en adolescentes; disminuir la carga y las repercusiones de las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo, fortaleciendo las capacidades para la implementación de estrategias integrales basadas en la atención primaria. Dentro de esto, se considera reformar el sistema de salud mental e impulsar campañas que logren bajar los niveles de mortalidad y traumatismos por accidentes de tránsito. 

Como cuarta meta, se busca reducir y eliminar las enfermedades transmisibles, incluidas las prevenibles por vacunación, desarrollando acciones para consolidar estrategias contra la rabia, lepra, transmisión VIH de madre a hijo y sífilis congénita, entre otras.

Finalmente, se intentará mejorar la capacidad del país para responder ante emergencias sanitarias y desastres naturales, hacer frente a los determinantes socioambientales de la salud y asegurar entornos saludables y seguros para toda la población.

“Fortalecer la atención primaria es una de nuestras estrategias para alcanzar la salud universal. Por este motivo, hemos incorporado a 1.337 profesionales para robustecer las unidades de salud de la familia en distintos puntos de Paraguay, entre los que se cuentan médicos, enfermeros, obstetras y agentes comunitarios. Además, se han sumado 39 nuevos centros, otros 86 están en construcción, 45 en etapa de diseño y 109 en proceso licitatorio”, comentó el doctor Julio Mazzoleni Insfrán, ministro de Salud Pública y Bienestar Social.

Dr. Luis Roberto Escoto

Dr. Luis Roberto Escoto

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...