Abordarán cefaleas en reunión cientÃfica
La Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar tratará esta patologÃa en su último encuentro de actualización de este año. Es uno de las causas más frecuentes de consulta.
La cefalea, cefalalgia o dolor de cabeza constituye el motivo más frecuente de consulta médica y la interpretación que tienen los pacientes de su padecimiento es tan variada como causas de cefalea existen, desde un simple trastorno de refracción hasta la común sospecha del temido tumor cerebral. Es el médico de quien el paciente espera una respuesta, y su capacidad y pensamiento lógico determinan que esa respuesta sea convincente y certera.Â
Para el médico, el dolor de cabeza debe constituir un sÃntoma, que acompaña varios sÃndromes neurológicos y no neurológicos, o un sÃndrome por sà solo, con una serie de caracterÃsticas y manifestaciones asociadas, que puede estar determinado por muchas causas. El diagnóstico de cefalea es solo el punto de partida de un procedimiento encaminado a la determinación de la etiologÃa, de lo que depende el tratamiento a imponer.
Como la cefalea puede ser un sÃntoma que acompaña muchas patologÃas neurológicas y extraneurológicas, el conocimiento de las enfermedades que padece el paciente puede orientar hacia el diagnóstico, igualmente algún antecedente médico que pudiera estar relacionado. Un grupo de cefaleas, las migrañosas, son de carácter hereditario, y precisar la existencia de antecedentes familiares puede apoyar este diagnóstico.
Para abordar esta materia, la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar organiza en su encuentro cientÃfico una charla sobre las cefaleas. El evento será este viernes 24 de noviembre, a partir de las 20 horas, en Laboratorios SAVAL, ubicado en Andrade 1978 esquina Trifón BenÃtez Vera, Asunción.
Para disertar acudirá el doctor Fernando Pereira, egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad del PacÃfico, especializado en Medicina Familiar en Madrid, España. El profesional es además profesor adjunto de patologÃa médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad del PacÃfico. La actividad es válida para dos puntos de recertificación.