Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/abordan-urticaria-cronica-en-encuentro-cientifico-internacional.html
12 Abril 2017

Abordan urticaria crónica en encuentro científico internacional

  • Abordan urticaria crónica en encuentro científico internacional
  • Dr. Peter Schmid-Grendelmeier

    Dr. Peter Schmid-Grendelmeier

Se trató de la primera jornada paraguayo-suiza, evento que estuvo dirigido a dermatólogos, alergistas y personal de salud. Experto europeo brindó dos conferencias.

La Unidad de Alergia y la II Cátedra de Clínica Médica del Hospital de Clínicas, con el apoyo de la Sociedad Paraguaya de Alergia, realizaron un curso de actualización sobre urticaria crónica, con el prestigioso Prof. Dr. Peter Schmid-Grendelmeier, especialista de la Unidad de Alergia del Departamento de Dermatología del Hospital Universitario de Zúrich-Suiza.

En su primera visita al país, el catedrático brindó dos conferencias sobre alergias dermatológicas: “Urticaria y dermatitis atópica en el niño” y “Update en urticaria crónica”. La venida del conferencista suizo fue posible gracias a la Sociedad Paraguaya de Alergia y la contribución de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna.

La doctora Perla Alcaraz, alergista del Hospital de Clínicas, refirió que la urticaria representa uno de los motivos de consulta más frecuentes en la Unidad de Alergia del recinto asistencial. “Atendemos muchas personas con lesiones cutáneas, específicamente de urticaria que se manifiesta como habones (ronchas) que duran menos de 24 horas en forma individual, y que limitan mucho la calidad de vida, porque los pacientes viven con mucho prurito (picazón). El prurito puede llegar a ser incapacitante y suele alterar tanto la vida social como laboral,  interfiriendo con la concentración, el rendimiento, el bienestar y la calidad del sueño de quienes la padecen”.

La urticaria crónica afecta la piel, produciendo picor y en ocasiones ardor. También se presenta en forma de inflamación o edema del tejido -un poco más profundo- lo que se denomina angioedema y esto ocurre en los tejidos blandos del cuerpo como los párpados, la boca y las manos.

Por ello es que la urticaria es una de las patologías alérgicas con alto impacto en la calidad de vida del paciente. Puede surgir en cualquier franja etaria, tanto de niño,  de adolescentes, de adulto y de adulto mayor.

Las causas pueden ser varias, pero en la urticaria crónica, en la mayoría de los casos no pueden ser determinadas, pero esto no significa que la enfermedad no pueda ser tratada.  “Eso es algo que siempre explicamos al paciente, que el objetivo de la consulta y tratamiento en este caso no es curar la enfermedad, sino brindarle una buena calidad de vida, tratando de mantenerlo la mayor cantidad de días posibles sin síntomas y con la menor medicación posible”, asentó la especialista.

Expresó además que ante síntomas de ronchas en la piel,  la persona puede consultar ya sea con un alergista, dermatólogo o clínico médico de cabecera que esté familiarizado en el tratamiento de esta patología.

Abordan urticaria crónica en encuentro científico internacional
Dr. Peter Schmid-Grendelmeier

Dr. Peter Schmid-Grendelmeier

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Paraguayo de Pediatría

capacitacion, pediatria, congresos 05 Noviembre 2025

Dentro de los ejes temáticos destacan el trabajo en red y el enfoque interdisciplinario, nutrición, seguridad alimentaria, cambio clim...

Destacado Galería Multimedia

Entrega de certificados a nuevos geriatras

Entrega de certificados a nuevos geriatras 09 Abril 2025

La doctora Jeaninne Mongelós, directora del Hospital Geriátrico del IPS, encabezó la ceremonia de despedida y entrega de certificados ...

Nuevos profesionales de la salud

Nuevos profesionales de la salud 14 Enero 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, las carreras de medicina, enfermería, fonoaudiología y ...