A 120 años de su creación Clínicas destaca mayor capacidad de atención
El director, doctor Hugo Arellano, destacó el gran crecimiento desde su fundación hasta hoy, ya que actualmente se ha quintuplicado la atención en Urgencias de adultos.
Durante el acto de conmemoración, estuvieron presentes el rector de la UNA, profesor doctor Froilán Peralta; el vicerrector, profesor doctor Andrés Amarilla; el decano, de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, profesor doctor Aníbal Peris Manchini; el vice decano de Medicina UNA, profesor doctor Luis Bogado Yinde, entre otras autoridades.
El doctor Arellano destacó el gran crecimiento que tuvo desde su fundación hasta hoy el Hospital de Clínicas, ya que actualmente se ha quintuplicado la atención en urgencias de adultos, y esto teniendo en cuenta que el centro médico tiene una afluencia de más de mil quinientas a dos mil personas, que acuden para ser atendidas diariamente en los diferentes servicios, según informó el departamento de comunicación a SAVALnet.
“Aquí en el Hospital de Clínicas atendemos en camas calientes, ya que apenas sale de alta una tanda de pacientes, otra tanda que se encuentran en lista de espera, ocupa inmediatamente las camas que fueron liberadas”; comentó el director.
Comentó además sobre la creación de los nuevos consultorios y servicios en lo que va del año, como la Unidad de Obesidad y Pie Diabético y la habilitación en breve de la torre de la Policlínica, que tendrá 65 nuevos consultorios de adultos.
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Asunción, profesor doctor Froilán Peralta, dijo que el Hospital de Clínicas cumple 120 años de permitir la formación de miles y de miles de hombres y mujeres, bajo el manto sagrado de la academia de las ciencias médicas, al amparo de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
“Insto a los médicos que prestan atención a las personas y a los jóvenes que se forman en este Hospital Escuela, a no desplegar una medicina meramente técnica-curativa, sino a desarrollar una medicina hecha a la medida del mandado divino, con respeto, con interés, y con humanismo; viendo a ese paciente como a un prójimo”; sentenció Peralta.

