https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/2-foro-de-derecho-medico-aborda-relacion-medico-paciente.html
12 Abril 2016

2º foro de derecho médico aborda relación médico - paciente

  • Expositores internacionales

    Expositores internacionales

Expusieron sobre la necesidad de establecer posturas éticas y jurídicas en la relación médico -paciente. Fue en el hotel Excelsior del 7 al 8 de abril.

El evento organizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Cátedra de Medicina Legal y Deontología, la Escuela de Posgrado y la Asociación Latinoamericana de Derecho Médico, Bioderecho y Medicina Legal, contó con importantes disertantes extranjeros.

La doctora Clara Antúnez, presidenta del comité organizador, explicó que ante la falta de una legislación referente a la profesión médica, este foro es de radical importancia, al tratar los diversos temas referentes a la práctica médica y sus riesgos.

“Debido a que las relaciones sociales han adquirido una complejidad notoria en el sector médico, son muchos los problemas que se buscan resolver y muchas las normas que las regulan, por lo cual es cada vez más difícil saber cuál es la aplicable a cada caso en particular; las deficiencias de los sistemas de salud en América Latina, así como en nuestro país, se suman a los errores médicos, es por esto que aumentan las demandas”, sentenció.

El  doctor Guido Berro, de Uruguay, profesor de la Universidad de Montevideo, especialista en Medicina Legal, Ciencias Forenses y Derecho Médico, explicó que la judicialización de la práctica médica ha dado lugar a la expresión “medicina defensiva” que se refiere a los temores y miedos del personal de la salud frente a los accidentes y errores que puedan llegar a cometer en su oficio diario.

Mientras que el profesor doctor Alain Garay, de Francia, diplomado en Derecho por la Facultad d’Aix- Marsella y Ciencias Políticas, abogado litigante internacional y autor del libro “Gestión jurídica del riesgo médico”, mencionó sobre lo lamentablemente de esta situación en la mayoría de los países, ya que a pesar del riesgo médico existente, las instituciones de salud aún no han comprendido la importancia de contar de manera sistemática con profesionales ad oc o procesos adecuados, que gestionen este riesgo en sus efectos para los pacientes.

Los especialistas sostuvieron que el motivo del aumento de demandas por mala praxis en estos últimos años, se debe a una suma de varios factores, como es el cambio antropológico y cultural que ha acabado con el fatalismo y la resignación de los pacientes, a partir de la lógica consumidora y de los derechos humanos.

Entre los temas tratados y previstos en este 2º foro, figuran el Aborto y eutanasia, su consecuencia penal, legalización; del insulto a homicidio (violencia familiar); mala praxis en medicina interna en casos de epidemia y autopsia médico legal en caso de mala praxis, entre otros.

Participaron destacados referentes de la medicina legal como el profesor doctor Jorge MossetIturraspe, de Argentina, exmiembro de la Corte Suprema de Justicia Argentina, exdecano y rector de la Universidad de Santa Fe y especialista en Derecho Civil; el profesor doctor Eduardo Danta, de Brasil, de la Universidad de Pernambuco, abogado, máster en Derecho Médico y Bioderecho, entre otros.  

Expositores internacionales

Expositores internacionales

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...