https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/entrevistas/sera-un-gran-evento-no-solamente-cientifico-sino-de-intercambio-cultural.html
06 Julio 2015

Dr. Ramón Mir Villamayor:

“Será un gran evento no solamente científico sino de intercambio cultural”

Presidente del XIII Congreso Anual de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología a darse en Asunción en 2016, el pediatra neonatólogo y jefe del departamento de Neonatología del Hospital de Clínicas, conversó con SAVALnet sobre el tema.

El profesor adjunto de la Cátedra de Pediatría en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y magíster en educación médica superior por la FCM - UNA, es además actual coordinador general de la carrera de postgrado de Neonatología de la UNA y responsable de consensos en la Sociedad Iberoamericana de Neonatología.

Comentó que el congreso que se dará del 24 al 27 de agosto en el Centro de Convenciones de la Conmebol, ciudad de Luque, será también ocasión de la XI Reunión del Capítulo de Enfermería y reunirá al menos a 1500 personas.

Indicó que la actividad estará enfocada a formar médicos pediatras y neonatólogos en conjunto con enfermeros y enfermeras, ya que la neonatología es una actividad conjunta, por lo que ambos merecen un lugar preponderante en el marco de la actividad.

Destacó que el encuentro está organizado por Siben Paraguay con el apoyo del departamento de Neonatología del Hospital de Clínicas de la FCM- UNA y el trabajo aunado de todas las unidades neonatales de los principales centros médicos del país.

- Doctor, compártanos detalles de cómo están pensadas las actividades del congreso…

El primer día tendremos una jornada que contará con cerca de ocho talleres para médicos y enfermeros y enfermeras.

Por ejemplo, en estos talleres tenemos temas que van desde el cuidado de la luz, los ruidos, el confort del recién nacido por parte de enfermería; un taller de cómo hacer vías, ya que eso es fundamental en el recién nacido; tendremos prácticas con unos muñecos para saber dónde punzar y dónde no. Ese es un taller que irá dirigido a enfermería, pero puede participar todo médico que quisiera.

El otro taller muy importante y dirigido en gran parte a los médicos es el de ventilación, sobre cómo respiran los niños y el conocimiento surgido en los últimos años que mejoró muchísimo gracias a la tecnología. Hay muchos cambios y los respiradores son cada vez más complejos con innumerables cantidades de funciones desconocidas para muchos colegas, aunque lo más importante en ese marco, serán las modalidades respiratorias disertadas por importantes expertos.

El único de los talleres que durará el día entero es el del día miércoles; el resto irá como máximo hasta cuatro horas. Los otros talleres son de seguimiento del recién nacido; sobre cómo elaborar trabajos de investigación -dirigido tanto a médicos como a enfermeras-, porque estas últimas también ya tienen mucho concepto de cómo investigar y si no, es una buena oportunidad para aprender.

- En cuanto a los temas principales a ser abordados…

Algunos temas son transfusión en el recién nacido; una de las enfermedades a las que los neonatólogos le tenemos miedo y respeto que es la enterocolitis necrotizante y que tiene cierta relación con las transfusiones previas y entonces queremos actualizar ello.

Además, clases de broncopulmonar, hipertensión y hemodinamia. Temas un poco generalizados y también como creemos que vamos a tener muchos pediatras y gente que hace recibimientos y algo de neonatología, queremos también que tengan conceptos sobre la nutrición, el neurodesarrollo desde la vida prenatal y el seguimiento.

También un tema que siempre ha sido importante y sobre todo en todas las unidades de neonatología en Paraguay, que es cómo controlar las infecciones asociadas al cuidado de la salud, saber un poco cuáles son las mejores barreras para controlarlas y cómo se tratan las diversas infecciones; analgesia y dolor, entre otros temas.

- ¿Además se presentarán y premiarán trabajos científicos?

Claro, habrá además la presentación de temas libres y el concurso, que es una excelente oportunidad para que los profesionales presenten sus trabajos. Estamos a un año del evento y hay tiempo de preparase.

- Cuéntenos sobre los a profesionales nacionales y extranjeros que disertarán en la ocasión…

Tenemos invitados locales muy importantes como el profesor doctor Antonio Arbo.

Desde Italia vendrá el doctor Elio Castagnola, experto en infecciones relacionadas sobre todo a la micosis; también invitados desde el Reino Unido como el doctor Andrew Ewer y el doctor Edmund Lagamma de Estados Unidos.

Hablaremos también de lo que es la apnea, para lo cual vendrá el doctor Christian Poets, neonatólogo que reside en Alemania de referencia en el mundo sobre este tema. Y desde Chile el doctor Ricardo Uauy.

La verdad que tendremos una gama de invitados realmente de primer nivel.

- Por último… ¿Cuáles son las expectativas puestas en el encuentro?

Es un poco un granito de arena y un gran esfuerzo de parte de todos nosotros, porque como se sabe la mortalidad neonatal en el país es una de las más altas. La idea es educar a la gente y adquirir nuevos conocimientos.

Queremos que venga gente de todo el país y esperamos entre 1000 a 1500 personas y más, incluso. De esas, creemos que entre 500 a 800 personas serán de países de Latinoamérica.

Será un gran evento no solamente científico sino de intercambio cultural para dar a conocer a nuestro país.

La intención es aglomerar a la gente más representativa de Asunción y el interior del país, que maneja recién nacidos y, por supuesto, como componente a enfermería.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...