Dra. Fátima Ovando Ramos:
“Realmente creemos que este congreso será un hito histórico”
Encargada de la dirección de educación médica continua de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna (SPMI), es la coordinadora general del Primer Congreso Internacional de Residentes de Medicina Interna a realizarse del 29 al 31 de mayo en Asunción.
Egresada de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con postgrados en medicina interna e infectología, la médica destacó que al menos diez unidades formadoras de residentes a nivel país harán posible que se dé la actividad y comentó que la expectativa de participación es muy alta.
Recibió a SAVALnet en el Hospital de Clínicas de San Lorenzo, donde se desempeña actualmente además del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), y adelantó que además estarán presentes unas cinco unidades de residentes de países como Argentina y Uruguay.
Agregó que lo más importante es que se dará la ocasión para que estos intercambien conocimientos y experiencias, por primera vez y en un mismo espacio. Las inscripciones siguen abiertas y se puede obtener mayor información en el sitio web de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna www.spmi.org.py.
- Doctora, cuéntenos cómo surgió la idea de realizar un congreso exclusivamente de residentes…
Realmente creemos que este congreso será un hito histórico, ya que la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna vio en jornadas previas que había realizado con los residentes, que había mucho entusiasmo e interés, y actualmente los residentes de medicina interna son aproximadamente 300.
Creemos que es un grupo al que hay que apostar. Ellos son los médicos que atenderán prontamente en los centros médicos a toda la población y deben estar formándose en lo más actualizado que haya y ese es el motivo por el cual decidimos hacer este encuentro.
- ¿Puede adelantarnos cómo será la temática del encuentro?
Es una novedad en comparación a los congresos a los que estamos acostumbrados, puesto que son los residentes quienes van a dar la mayoría de las conferencias.
Ellos realizan lo que actualmente se llama educación basada en problemas y en ese marco presentarán un caso clínico y se hace la puesta al día sobre el punto.
Además, tenemos invitados internacionales que van a dar conferencias sobre diversos temas, desde la medicina interna pura hasta derecho médico, la ley de residencias médicas y cómo está eso en Paraguay; también la formación del médico residente a nivel nacional, latinoamericano y el mundo.
Lo que sí nos parece también muy interesante es que van a haber trabajos de investigación que se presentarán y que son de muy alto nivel, según lo que estuvimos recibiendo hasta el momento. Eso sin contar la experiencia intercultural que esperamos se pueda realizar entre los residentes.
- ¿Quiénes estarían conformando el jurado de evaluación de los trabajos?
Tendremos un jurado internacional compuesto por un médico internista formador de residentes, mexicano, que es el doctor Ernesto Alcantar, y desde Argentina, el doctor Luis Camera. Las presentaciones tendrán premios.
También estarán los presidentes de las sociedades de medicina interna de Buenos Aires y de la Sociedad Argentina de Medicina, así como también la presidenta de la Sociedad Uruguaya de Medicina Interna.
- ¿Cuál es la expectativa de participación?
Pensamos que asistirá alrededor de 800 a 1000 personas, eso es a lo que estamos apostando, ya que contamos solo a nivel nacional con alrededor de 300 residentes de medicina interna y está enfocado no solamente al médico en formación, sino también a los médicos ya internistas y de familia.
Además, creemos que vamos a tener el apoyo de nuestros más de 500 socios de la SPMI.
- Por último… ¿Cómo ve el entusiasmo de los residentes en torno a este primer gran encuentro?
Realmente muy grata la experiencia en las reuniones que compartimos con los ellos. Venimos reuniéndonos desde agosto del año pasado y es admirable como han podido trabajar en equipo siendo de lugares del país totalmente diferentes y cada uno con sus experiencias. De lo que más hablan justamente es de esa interacción que están pudiendo tener con sus pares y eso es lo más importante, están muy expectantes de conocer a gente de otro país.
Inclusive ellos hospedarán en sus casas a los residentes de otros países para hacer una especie de intercambio más fuerte, más allá de lo científico.
Esperamos a todos los residentes y médicos ya formados. Realmente estar con los residentes es una experiencia que todos los médicos ya formados deberíamos tener ya que ellos tienen otra energía, otras ideas y todo es bueno cuando el fin último es el bienestar del paciente.
