https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/entrevistas/queremos-hacer-una-jornada-con-gente-de-la-sociedad-latinoamericana-de-alergia.html
17 Febrero 2014

Dr. Carlos Palacios:

“Queremos hacer una jornada con gente de la Sociedad Latinoamericana de Alergia”

Proveniente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el doctor Carlos Palacios, médico alergista, es el actual presidente de la Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e Inmunología, periodo 2012 – 2014.

Comentó a SAVALnet que luego de realizar su especialización como alergista en el Instituto Argentino de Alergia e Inmunología y Prevención de Alergias a Medicamentos, se dedicó a la atención médica en el Instituto de Previsión Social (IPS), como jefe del servicio por más de 30 años, donde finalmente se jubiló en diciembre pasado.

Indicó que por cierto tiempo también se desempeñó como jefe del Servicio de Alergia en el Hospital Militar y luego como director en la Sanidad Militar. 

El galeno señaló que la Sociedad tiene previstas varias actividades para este año, entre ellas la realización de una jornada de actualización científica, en la que se contará con profesionales de primer nivel, traídos desde la Sociedad Latinoamericana de Alergia e Inmunología. 

- Como actual presidente de la Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e Inmunología, puede contarnos sobre sus funciones y cómo se articula el gremio…

La función principal de la Sociedad es tratar de aglutinar a todos los colegas alergistas y a quienes están haciendo la especialidad e ingresarían como socios.

Tratar de proveerles a los socios todas las informaciones posibles, ya sean escritas u online, las actividades hechas en todo lo que refiere a alergia y además organizar congresos y charlas para poder actualizar a nuestra gente. Esas son básicamente son las funciones de nuestra sociedad.

- ¿Tienen actividades previstas para este año?

Se está previendo ahora hacer una jornada. Como la Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e Inmunología está asociada a la Sociedad Latinoamericana de Alergia e Inmunología, entonces se está queriendo realizar una importante jornada trayendo a gente de la Sociedad Latinoamericana, acá en Asunción, que será en julio o agosto. Esa es la actividad principal que estamos preparando.

Y después tenemos ya programadas para el 2014 varias charlas hacia el interior del país, en Encarnación, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Concepción y Loma Plata. Generalmente lo hacemos en ámbitos privados. Por ejemplo en Encarnación Ciudad del Este y Concepción con la universidad de la ciudad y en Loma Plata con los menonitas.

- ¿De cuántos miembros aproximadamente está compuesta la Sociedad?

Somos 35 más o menos ahora, como miembro pleno sería. Para ser socio hay que presentar un trabajo a la Sociedad y el Comité Científico es el que evalúa la presentación del socio que está queriendo ingresar.

- ¿Se sabe aproximadamente cuantos alergistas hay en el país?

Yo creo que hay más o menos 50 en todo el país, aunque hay mucha gente que no está asociada.

- ¿Realizan investigaciones o publicaciones científicas?

Sí, tenemos publicados dos trabajos. Uno, el Primer Consenso Paraguayo de Medio de Contraste Radiológicos y ahora hicimos otro consenso actualizado, justamente con IPS y la Facultad de Medicina. 

- ¿Hubo nuevos avances en el campo de esta especialidad para mejorar los tratamientos?

Lo que más está saliendo son los broncodilatadores, corticoides que son broncodilatadores de larga duración. Y después el montelukast que es lo que se está usando en todo el mundo. Esos pueden citarse como avances. 

- ¿Se puede decir que la población paraguaya es más propensa a adquirir reacciones alérgicas por la polución ambiental?

La población mundial está expuesta a eso. Aparte, también está la alimentación, cambió mucho nuestra alimentación.

Hay muchos alimentos que contienen muchos conservantes, antes comíamos comidas naturales, totalmente naturales. Todo es delivery, hamburguesas, panchos, todas esas cosas y eso después disminuyen las defensas, de acuerdo al organismo de cada paciente.

- ¿Existe una franja etaria más propensa?

Cuando uno tiene una predisposición alérgica, esta puede aparecer a cualquier edad. A veces inclusive en la tercera edad aparece.

- Si hablamos del cigarrillo...

El cigarrillo es otra de las causas desencadenantes de las crisis de asma. El asmático no puede fumar y los riníticos tampoco. Por eso ahora se estila que en cualquier lugar tiene que haber sectores para no fumadores. 

- Su evaluación sobre la formación profesional en esta especialidad en universidades paraguayas…

Acá no había antes cursos de especialización en Alergia, por eso todos nos íbamos al extranjero para especializarnos. Sin embargo,  desde hace 4 o 5 años hay un curso que se hace en la Facultad de Medicina de la UNA, no todos los años, pero se hace y son de muy buen nivel, salen alergistas muy bien preparados.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...