Dr. Nelson Aquino Haseitel:
“Queremos concienciar y sobre todo detectar a tiempo casos de cáncer de próstata”
Urólogo y especialista en cirugía laparoscópica con estudios en la Universidad de Münster de Alemania, el doctor Nelson Aquino Haseitel, también forma parte de las Sociedades Paraguayas de Video Cirugía, de Urología y la de Cirugía.
Desde el 2007 ejerce la docencia en la Cátedra de Urología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y comentó que en la actualidad se encuentra realizando la tesis para graduarse como profesor doctor en medicina.
Recibió a SAVALnet en su consultorio del Sanatorio La Costa, donde nos contó sobre una actividad a llevarse a cabo en octubre próximo y que será gratuita y abierta a todo público, denominada “Semana de la salud masculina”, la cual está enfocada principalmente en la detección precoz del cáncer de próstata.
El médico expresó que es de vital importancia realizar este servicio, teniendo en cuenta que actualmente existe una alta tasa de cáncer de próstata en la población masculina, y en la mayoría de los casos, por falta de una detección temprana.
Añadió que en Paraguay las causas de muertes más importantes por cánceres en el hombre se dan en primer lugar por el de colon, luego el de próstata y por último el de pulmón, por lo que es muy necesario y urgente el control médico y tratamiento en estadios no muy avanzados.
- Cuéntenos más detalles sobre esta Semana, doctor...
Será en la segunda quincena de octubre, aunque todavía no tenemos definida una fecha exacta, y se llamará “Semana de la salud masculina”, enfocada principalmente hacia la concienciación sobre la prevención y en la detección precoz del cáncer de próstata.
Sabemos que el cáncer de próstata es bastante frecuente en los hombres y es una de las primeras causas de muertes, conjuntamente con el cáncer de colon y el cáncer del pulmón.
Primero está el cáncer de colon, segundo el de próstata y después el del pulmón. Los pacientes que consultan con nosotros por cáncer de próstata, lo hacen ya en estadios avanzados en donde ya no es posible la curación. Lo ideal sería hacer el diagnóstico en estadios tempranos, darle el tratamiento que se debe y así lograr la curación.
Entonces, eso muchas veces no ocurre acá, estamos encontrando personas que consultan cuando la enfermedad ya está diseminada, y solo es posible un tratamiento paliativo y tratar de mejorar la calidad de vida, más de eso no se podría hacer.
Y en eso principalmente consiste esta actividad, en una concienciación que va a durar una semana a través de la atención gratuita a todas las personas que quieran consultar.
- ¿En qué consistirá específicamente la atención?
Se les hará un examen físico y un examen clínico sobre los genitales masculinos. El examen físico consistirá en el tacto rectal de la próstata, y también a aquellas personas que entran dentro de un criterio de inclusión, se les va a realizar estudios, o sea un análisis de sangre que se llama antígeno prostático específico (PSA).
Lo que queremos es que ese análisis de sangre sea de manera gratuita también y para eso estamos viendo también la colaboración de los laboratorios.
- ¿Dónde se desarrollará?
Esto será en el Hospital de Clínicas, en San Lorenzo, en el área de consultorios de urología, probablemente vamos a estar en el tercer piso del edificio UPA.
- En el marco de la Semana, ¿habrá charlas científicas u otras actividades?
No. Es una semana dirigida exclusivamente a las personas, hacia los pacientes. No habrá ningún tipo de charlas ni actividades científicas.
Después sí se va a recopilar la información y se va a ver qué porcentaje de pacientes puede tener y qué porcentaje tiene cáncer de próstata. Lógicamente después se va a citar a estos pacientes para hacer la biopsia y confirmar, pero eso ya en una segunda etapa que ya no forma parte de la actividad.
- En cuanto a la especificidad del público que podrá acceder a la atención…
Es abierto a toda la población masculina del país, incluso no importa que no sea paraguayo, toda vez que resida en el país.
- Y en el caso de las personas que presenten signos de cáncer…
A esas se les va a dar una fecha en que tienen que volver para consultar, sobre todo aquellos a quienes se les realizó el PSA y son sospechosos de padecer un cáncer.
En esa segunda consulta ya será con los resultados del análisis.
- Por último, doctor, en cuanto al cáncer de próstata, se puede decir que la falta de realización de un control a tiempo es la principal causa de los casos?
Esa sería la causa principal, así como otras enfermedades también. Hay que recordar que siempre está el tema tabú de consultar.
Otro de los casos muy frecuentes en Paraguay y esta parte de Sudamérica es el cáncer de pene por ejemplo, que es muy frecuente, altísima la cantidad de casos y la mayoría, en estadios ya muy avanzados y muchas veces hay que hacer cirugías bastantes agresivas y mutilantes para tratar de mantener la vida.
Hay otras enfermedades que también son bastante frecuentes, pero en este caso lo que queremos es concienciar sobre el cáncer de próstata, pero también hacer referencia, aunque en una menor expresión, hacia las demás enfermedades que son comunes en el hombre.
