Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/entrevistas/nos-propusimos-organizar-un-evento-de-categoria-internacional.html
01 Septiembre 2025

Dr. Virgilio Lezcano Dávalos:

“Nos propusimos organizar un evento de categoría internacional”

Fortalecer la práctica clínica a través del conocimiento, la experiencia compartida y la construcción de redes colaborativas fueron los objetivos del XV Congreso Paraguayo de Infectología.

Cerca de dos mil especialistas locales y extranjeros se reunieron en el Paseo La Galería de Asunción para acceder durante tres días a conferencias científicas de primer nivel, en el marco del XV Congreso Paraguayo de Infectología.

De acuerdo con sus organizadores, el encuentro representó un hito en el fortalecimiento de la disciplina y en la promoción de espacios de formación continua, particularmente en un contexto en el que los desafíos epidemiológicos y clínicos exigen respuestas cada vez más integradas, actualizadas y éticas.

"Desde su fundación, el 1 de diciembre de 1993, nuestra agrupación ha jugado un papel clave y cada vez más presente en la toma de decisiones sobre problemáticas de salud pública", comenta el doctor Virgilio Lezcano, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI).

Según el profesional, jefe de sala en el Instituto Medicina Tropical, consultor del Sanatorio Italiano y miembro del Comité de Vacunas de la Asociación Panamericana de Infectología, "los desafíos son crecientes, lo que nos impulsa a mantenernos actualizados para ofrecer respuestas preventivas y un manejo adecuado frente a brotes epidémicos a nivel comunitario y nacional".

En esa línea, se realizó el XV Congreso Paraguayo de Infectología y XVII de Microbiología, eventos que convocaron a destacados especialistas en torno a simposios, ponencias y presentaciones de alto nivel científico.

"Tuvimos más de 1.900 asistentes, 188 conferencias magistrales, 55 charlas, dos talleres prácticos y se presentaron 210 trabajos científicos. Nos acompañaron colegas desde países como Israel, España, Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay, Perú y Argentina", detalla.

- ¿Cuáles eran las expectativas?

Desde un comienzo nos propusimos organizar un evento de categoría internacional. Para ello, se hicieron gestiones con referentes del área en todos los congresos a los cuales asistimos. Y la respuesta fue muy positiva. Podemos decir que nunca hubo un congreso de este nivel y, orgullosamente, dejamos la vara bien alta para los próximos congresos que llevemos a cabo.

- ¿Cómo definieron los ejes temáticos?

El comité organizador cuenta con referentes nacionales que están ubicados en todos los espacios de decisión. Cada uno aportó la importancia de reforzar o elegir los temas con foco en la educación y como herramienta de apoyo al desempeño clínico.

Se consideraron los intereses de los colegas, destacando aspectos como vacunas en todas las fases de la vida, enfermedades emergentes, uso racional de antibióticos, resistencia a los antimicrobianos, trasplantes, VIH y otras infecciones de transmisión sexual, patologías vectoriales y control de infecciones. Se hizo un gran esfuerzo para estar a la altura de los mejores eventos científicos de la región y de las exigencias de los asistentes. 

- ¿Cuáles son los principales desafíos de la especialidad?

Son varios, no solo las enfermedades emergentes, sino también las patologías desatendidas y zoonóticas. Tenemos amenazas latentes de fiebre amarilla, casos confirmados de sarampión, dengue, cuadros respiratorios como el COVID-19, tuberculosis, leishmaniasis, lepra y sífilis, entre otras.

- ¿Existen suficientes especialistas en formación?

La Sociedad Paraguaya de Infectología cuenta con más de 170 miembros; activamente podemos destacar a 50 integrantes, entre clínicos y pediatras, que están en constante formación.  El país cuenta con dos centros de primer nivel. Los postgrados se realizan en el Instituto de Medicina Tropical, ya sea para infectología pediátrica como clínica, y en el Instituto de Previsión Social para formación en infectología clínica.

- ¿Qué objetivos se han trazado para los próximos años?

La Sociedad Paraguaya de Infectología cumple un rol fundamental en la formación, investigación, educación y promoción tanto de sus miembros como de los colegas de otras sociedades. La meta principal que nos hemos fijado es la realización de congresos científicos periódicos de mayor calidad, pasando la posta para próximas comisiones para seguir por el mismo camino de la excelencia. 

Por Óscar Ferrari Gutiérrez

infectología, evento, virgilio lezcano

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Congreso Paraguayo de Infectología

XV Congreso Paraguayo de Infectología 27 Agosto 2025

Nueve ejes temáticos impulsarán la discusión científica de expertos nacionales y extranjeros. El encuentro fue diseñado para ofrecer...

Destacado Galería Multimedia

Diabetes y disfunción sexual

Diabetes y disfunción sexual 11 Diciembre 2024

Este tema fue profundizado en una reunión científica organizada por la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar. El encuentro contó con...

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología 25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...