https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/entrevistas/estamos-comprometidos-con-la-formulacion-de-propuestas-en-salud-publica.html
11 Diciembre 2023

Dr. Jesús Falcón:

“Estamos comprometidos con la formulación de propuestas en salud pública”

La medicina interna cumple un papel clave en el abordaje de enfermedades prevalentes y brotes epidémicos de arbovirosis como el Dengue y Chikungunya.

Desde su fundación, la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna (SPMI) ha sido un faro de conocimiento médico y excelencia. Cada miembro, a lo largo de su historia, ha contribuido al avance de la especialidad alcanzando, en medio siglo, importantes logros, innovaciones y un permanente compromiso con la salud y bienestar.

Así lo comenta el doctor Jesús Falcón, en el marco de la conmemoración de los 50 años de vida institucional de la agrupación científica. Para su nuevo presidente, es un momento oportuno para reflexionar sobre las metas alcanzadas y desafíos futuros.

“Consideramos que la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna juega un papel relevante en la promoción de la educación médica, investigación y mejora de la calidad de la atención en nuestro país. En ese sentido, estamos involucrados y comprometidos con la formulación de propuestas en salud pública y con la colaboración con entidades gubernamentales para mejorar el sistema en general. Abogamos por prácticas basadas en la evidencia, promovemos la ética médica y facilitamos la comunicación e interacción entre profesionales sanitarios y la población”.

Para el especialista del Instituto de Previsión Social y Hospital Regional de Luque, “nos encontramos en una etapa de ostensible crecimiento y expansión. Este hito no solo simboliza el tiempo transcurrido, sino también el progreso alcanzado e impacto perdurable que deseamos tener en la vida profesional de todos nuestros asociados”.

- ¿Cómo asume el desafío de presidir la SPMI en esta fecha simbólica?

Es un reto apasionante. Implica liderar con el corazón, equilibrando las expectativas de los miembros y promoviendo una medicina interna de excelencia.

Asumir este desafío es sinónimo de responsabilidad, humildad y dedicación. Es estar comprometido con la formación constante e impulsar la colaboración. Trabajamos para consolidar un espacio de innovación donde el conocimiento y camaradería se fortalezcan. Buscamos dejar un legado que inspire a las futuras generaciones.

- ¿Qué metas se ha propuesto alcanzar durante su gestión?

Queremos y necesitamos revalorizar la figura de la especialidad y, por añadidura, la del internista. Entre nuestros objetivos educativos está formar grupos de trabajo en áreas específicas, generar información médica, potenciar nuestros medios de difusión y destacar más nuestra revista. También, consolidar alianzas estratégicas con otras sociedades, ya sea paraguayas o internacionales. En ese sentido, por ejemplo, firmamos un convenio de cooperación con la Sociedad Española de Medicina Interna. Así queremos hacernos más visibles y dar la posibilidad a nuestros miembros a explorar otros horizontes.

Desde el punto de vista gremial, debemos hablar de la remuneración del médico internista. Es justo y necesario una revisión urgente de los aranceles de nuestros asociados. En ese sentido venimos trabajando con nuestra comisión de asuntos gremiales y hemos dado los primeros pasos para el diálogo con los representantes de las empresas de medicina prepaga. Estamos esperanzados y confiamos que estos tengan la apertura suficiente para conversar sobre este tema que consideramos más que importante.

- ¿Cómo trabajan con los centros formativos?

La SPMI tiene una larga tradición de trabajo con las distintas unidades formadoras. Queremos que los médicos residentes se involucren en las actividades, ya que es una manera de ir formando identidad y sentido de pertenencia.

También somos parte de los procesos de selección de especialidades a través del Sistema Nacional de Residencias Médicas y actuamos como un ente consultor al momento de habilitar una unidad formadora. Es mucha la tarea en este aspecto, pero estamos convencidos que la formación de recursos humanos debe apuntar a la excelencia.

- Los internistas cumplen un rol fundamental en el manejo de enfermedades prevalentes e infecciosas…

La medicina interna desempeña un papel clave en la gestión de enfermedades prevalentes y brotes epidémicos de arbovirosis como el Dengue y Chikungunya, que amenazan comunidades enteras. En este contexto, debemos coordinar respuestas efectivas, además de comprender las manifestaciones clínicas y complicaciones potenciales de estos cuadros infecciosos, lo que permite guiar estrategias de prevención y tratamiento.

En la pandemia por COVID-19 hemos estado en la primera línea, no solo brindando cuidados especializados a aquellos pacientes con formas graves de la enfermedad, sino también liderando equipos multidisciplinarios y adaptándonos a cambios en las directrices y protocolos médicos.

Nuestro enfoque integral, experiencia en enfermedades sistémicas y habilidades de coordinación nos posicionan como actores fundamentales en la atención y respuesta global a crisis de salud pública.

- Entiendo que ya tienen listo un set de eventos para 2024…

La práctica de nuestra disciplina requiere de un constante proceso de actualización y adaptación a los avances científicos. En este punto, la educación médica emerge como un paradigma esencial para impulsar el desarrollo óptimo de nuestra especialidad. 

Nos enfrentamos a cambios epidemiológicos y demográficos, nuevas enfermedades, variaciones en la prevalencia de condiciones existentes y la introducción de terapias innovadoras. Desde esa perspectiva, la formación se presenta como un vehículo mediante el cual los internistas pueden mantenerse actualizados sobre las últimas investigaciones, tecnologías y enfoques terapéuticos. Este proceso continuo de aprendizaje no solo fortalece los conocimientos médicos, sino que también fomenta la adopción de prácticas clínicas basadas en evidencia, mejorando así la calidad de la atención al paciente.

En este sentido, ya tenemos un calendario de actividades diseñado para 2024, que considera cursos sobre metodología de la investigación, jornadas itinerantes por capítulos con los socios del interior del país y eventos en nuestra sede en conjunto con las unidades formadoras y otras entidades. A destacar acontecimientos importantes para nosotros: el BOARD y curso de recertificación en medicina interna, en noviembre del próximo año, y la preparación del congreso 2025.

- ¿A qué responden estas actividades?

Uno de nuestros desafíos más apremiantes es la creciente carga de enfermedades crónicas. El médico internista se sitúa como eje para gestionar a pacientes con condiciones como diabetes, hipertensión y patologías cardiovasculares abordando no solo los síntomas, sino también los factores subyacentes para mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones a largo plazo.

Por otro lado, es esencial adaptarnos a una población en envejecimiento, lo que conlleva una mayor prevalencia de trastornos asociados a la edad y complejidad en la gestión de la salud. Debemos reaprender a proporcionar cuidados personalizados que se ocupen de las necesidades específicas de los pacientes mayores considerando la polifarmacia y comorbilidades.

Es fundamental mantenernos al día en temas como incorporación de la tecnología, inteligencia artificial y telemedicina en la práctica clínica. Integrar estos conocimientos de manera efectiva nos lleva a convertirlos en una herramienta clínica asegurando una atención eficiente y centrada, sin perder la esencia de la relación médico-paciente.

Para nosotros la seguridad del paciente es lo primero y estamos comprometidos con ella, mediante la organización de eventos que profundicen en cuidados paliativos y atención en la última etapa de la vida.

- Finalmente, ¿qué mensaje enviaría a los socios de la SPMI?

Estamos comprometidos con el crecimiento y desarrollo de la especialidad. A nuestros colegas les extendemos una invitación a formar parte activa de nuestra comunidad médica con la finalidad de compartir conocimientos, experiencias y descubrir el valor único de ser internistas.

A los profesionales en formación les decimos que optar por la medicina interna no solo implica abrazar una especialidad médica, sino también involucrarse con una comunidad apasionada y solidaria. Los instamos a acercarse y sumarse a las diversas actividades que organizamos, desde conferencias educativas hasta eventos sociales. Cada encuentro es una oportunidad invaluable para conectarse con colegas, expertos y aprender de otras experiencias 

A todos nuestros socios y a los que aún no lo son, los animamos a sumarse y contribuir con energía y dedicación al avance de la medicina interna en Paraguay. Juntos podemos fortalecer la especialidad, inspirar a futuras generaciones y, lo más importante, mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

Por Óscar Ferrari Gutiérrez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...