https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/entrevistas/es-la-primera-vez-que-se-dara-un-curso-sobre-sepsis-mayormente-presencial.html
21 Julio 2014

Dr. Jimmy Jiménez Rolón:

“Es la primera vez que se dará un curso sobre sepsis mayormente presencial”

Comprometido con la pediatría paraguaya, el doctor Jimmy Jiménez Rolón, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital de Clínicas y del sanatorio Británico, se encuentra en la organización de un importante curso de actualización sobre sepsis y choque séptico.

Egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), past presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría y médico intensivista con una experiencia de más de 25 años, comentó a SAVALnet  que la sepsis es una afección de la que poco se habla, y sin embargo, cuenta con altas tasas de mortalidad a nivel nacional y regional.

El médico, quien también es docente titular en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad Nacional del Este, y director del Programa de Postgrado de Terapia Intensiva Pediátrica, indicó que para el curso traerán a un experto argentino, quien se encargará de formar y entrenar durante cinco meses a los participantes. 

El curso que inicia el 30 de agosto y culmina el 20 de diciembre se desarrollará en las instalaciones del sanatorio Británico, centro médico que según destaca el doctor ha puesto su mejor voluntad y apoyo para poder concretar esta importante formación.

Padre de cinco hijos, uno de ellos formándose en Cardiología, el doctor Jiménez Rolón destaca que la pediatría en Paraguay cuenta con altas posibilidades de formación y educación médica continua, y que este curso vendrá a reforzar los conocimientos ya adquiridos y lograr la excelencia de los pediatras intensivistas y emergentólogos. 

- Doctor, coméntenos más detalles sobre el curso de actualización…

Este es un sueño largamente acariciado por el equipo de la Terapia Intensiva del Hospital de Clínicas que hoy en alianza con el sanatorio Británico conseguimos hacerlo y para lo cual traemos a un especialista en el tema.

El tema es choque séptico y es la causa de muerte más importante que hay en pediatría. La mayor parte de los niños e incluso los adultos mueren por ello.

La idea es trabajar en la prevención de esta afección y realmente se requiere un entrenamiento en todos los niveles de atención. Primero para que los niños no lleguen a esa situación, que se les controle antes, aunque también influyen otros factores para la afección grave relacionados con las situaciones en que se encuentra el niño, por ejemplo, quienes tienen alguna enfermedad predisponente, infección crónica o desnutrición. Todo esto requiere un nivel de atención muy especializado, donde el médico tiene que estar bien entrenado y formado. 

En los países de muy buen desarrollo la sepsis tiene una mortalidad de 2 a 3 %; en los EE. UU en general andan por el 8%; en América Latina nuestros niveles andan entre el 15 al 30% y nosotros aquí estamos por los 15 o 20% del nivel de mortalidad.

Estas estadísticas están más relacionadas por la atención precoz que por el nivel que pueda tener cuando llega a la terapia intensiva, pero también el buen manejo de la urgencia y la terapia hacen que ese nivel pueda bajarse.

La idea es justamente trabajar en esto. La sepsis no tiene propaganda, nadie conoce y sin embargo mata más gente que un cáncer o una leucemia.

- ¿Se puede decir que es una afección invisibilizada, doctor?

No hay entidades que solventen el tratamiento de la sepsis. Hay organizaciones que invierten en cardiopatías congénitas, en leucemias y otras afecciones, pero la sepsis no tiene padrinos y se la conoce poco.

Nosotros en el Hospital de Clínicas y en el sanatorio Británico estamos trabajando en un proyecto de mejoría de esta situación.

- Adelántenos el perfil del expositor principal…

Nosotros traeremos al doctor Roberto Jabornizky, que es un experto en el tema, un profesor que se formó en los EE. UU y es el tutor general de esta patología en la Sociedad Argentina de Pediatría.

La Sociedad Argentina tiene cursos de choque online que se dictan una vez al año y que tiene muchos alumnos y él es el docente principal.

Nosotros lo traemos con otra idea, de hacerlo presencial por una parte y online en otra. Entonces, creemos que va a ser mucho más útil que esté con nosotros un sábado y que podamos discutir nuestros casos y problemas con él directamente. Y en el inter periodo de cada clase o de cada sesión quedan tareas y discusiones que lo haremos a través de foros en línea.

El docente principal va a trabajar aquí con una profesional nacional que es la doctora Débora Núñez, jefa de Salas del Hospital de Clínicas y estamos como coordinadores docentes con el doctor Jorge Ríos y la doctora Lorena Delgadillo, quien también está en el Hospital de Clínicas. Vamos a colaborar en todo el desarrollo y en el nivel de discusión y de corrección de exámenes y demás.

El curso consta de todo este proceso y también tiene una evaluación final para recibir el certificado.

- ¿Es la primera vez que se da en el país el curso de manera presencial, doctor?

Es la primera vez que se dará un curso exclusivo sobre sepsis y mayormente presencial. Y además es la primera vez donde cinco meses los médicos van a estudiar el tema y eso es un buen tiempo.

Junto con otros colegas ya hemos realizado el curso online con la Sociedad Argentina de Pediatría. 

Es un tema tremendamente interesante y en terapia intensiva ni qué decir porque en Paraguay la mayoría de los pacientes de una u otra manera terminan con choque séptico y entonces se requiere que el intensivista tenga mucho manejo del tema. Además del médico de urgencias como el que hace consultorios, para detectar precozmente.

- En cuanto al desarrollo y la temática del curso… 

El curso es único y tiene cinco sesiones y en las inter presenciales se mantendrá un nivel de relacionamiento entre los profesores y los alumnos médicos, donde habrá un foro de discusión en línea, se van a alzar los problemas y enviar también materiales que la gente puede bajar y leer. También habrá materiales impresos y en los exámenes o los casos clínicos se van a discutir a ese nivel. Incluso el examen puede que sea online.

En realidad es teórico práctico porque tiene discusión de casos. Si bien no vamos a estar delante de un paciente, sí se hablará de casos reales y sus posibles soluciones. La discusión de casos clínicos es una cosa muy rica y que muchas veces no la podemos hacer.

- ¿A quiénes va dirigido el curso?

En este grupo están sobre todo médicos que hacen terapia intensiva, emergencias y también quienes atienden internados, donde se puede tratar el tema.

En especial a pediatras intensivistas que hacen emergencia y que hacen internación clínica. Ese es el nivel.

- Por último, en su opinión y con sus años de experiencia, ¿usted cree que la pediatría cuenta con altas posibilidades de formación a nivel nacional?

Yo creo que sí. Estamos hablando de tres niveles de enseñanza. El primero es el pregrado, que por lo menos en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) tiene reconocimiento y un buen nivel de enseñanza; después están los postgrados y son muy buenos en pediatría general, por ejemplo el del Hospital de Clínicas, la del IPS, la del Hospital Nacional de Itauguá y el Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.

Después están las especializaciones, hay excelentes formaciones para intensivistas y emergentólogos. 

Y el tercer nivel que es la educación médica continua, y en esto hay mucha oferta, presencial y virtual,  es cuestión de que uno se decida y quiera hacerlo.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...