https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/entrevistas/en-el-programa-de-lo-que-menos-hablamos-es-de-medicina.html
29 Septiembre 2014

Dr. Miguel “Mime” Velázquez Blanco:

“En el programa de lo que menos hablamos es de medicina”

Especialista en neurocirugía y neurología de adultos y niños y en ozonoterapia, el doctor Velázquez, más conocido como “Mime”, es uno de los responsables junto a otros médicos de llevar al aire un programa radial denominado “Catarsis médica”, que tuvo su primera emisión el domingo 14 de setiembre en radio Monumental 1080 AM.

Comentó a SAVALnet, en el estudio de la radio minutos antes de arrancar la segunda edición del espacio, que la iniciativa se dio en base a un grupo cerrado de Facebook que lleva el mismo nombre, y donde actualmente cuentan con más de 2000 médicos y médicas adheridos.

Apuntó que la intención principal del programa es que los médicos sean unidos, que se descarguen y hagan catarsis, además de poder brindar entrevistas con especialistas paraguayos que están fuera del país y con personalidades ajenas a la medicina, con quienes también se habla.

El staff que realiza “Catarsis médica” está compuesto, además de Velázquez, por la doctora Carla Fusillo Ayala, y los doctores Ike Cabañas, Oscar Doldán Pérez, Juan Pablo Servín y Hugo Celauro, además de la producción de Alicia Velázquez. El programa va los domingos de 22:00 a 00:00 horas por radio Monumental 1080 AM.

- Y cómo nació el grupo de Facebook “Catarsis médica”…

Nació un foro una tarde de marzo de este año, y yo invité a diez personas, el doctor Ike Cabañas entre ellos. Me voy al trabajo y cuando vuelvo ya habían 300 personas adheridas, eso fue un jueves y el sábado ya éramos 1000, todos médicos, sí o sí todos médicos, esa es la condición absolutamente excluyente para eso.  

Pueden ser médicos de cualquier especialidad, pero no estudiantes de medicina ni enfermeras ni nada. Tiene que ser médico recibido, no importa si es recibido acá o afuera. 

- ¿Cuál es la intención principal de este espacio?

Que los médicos sean unidos, que los médicos se descarguen, que hagan su catarsis como decimos nosotros, porque en el foro es cerrado nosotros decimos cosas que no vamos a decir públicamente porque nadie –que no sea médico - nos va a entender. 

Por darte un ejemplo, corrió un video de una enfermera a la que le hacen un chiste, y para nosotros realmente es un chiste, porque es muy simpático, y otra gente tomó mal e incluso dijeron que cómo vamos a burlarnos de una enferma. Pero para nosotros es terapéutico. Imaginate a una persona que está 24 horas de guardia, algo tiene que hacer para alivianar el cansancio, todo.

Y estamos cansados de que la gente nos marque dentro de un estereotipo, y este programa radial justamente se hace así. No es estereotipado absolutamente para nada, nosotros salimos de lo que es la norma de un programa normal de radio, mucho más aún porque es domingo de noche, metemos acelerador a fondo, nadie se duerme.

Es más, el domingo pasado la gente quedó con la adrenalina a tope. O sea, nadie pudo dormir como consecuencia del programa.

- ¿Cómo surge la idea del programa de radio?

La esposa del ingeniero Lima, que es el encargado de la parte comercial aquí del holding (radio Monumental), me dice si me interesaba llevar “Catarsis médica” a la radio. Le dije sí.

Me consultó nuevamente si podría ser a cualquier hora, cualquier día, un domingo a la noche, también respondí que sí, que no tenía dramas.

Y bueno, enseguida ya conformamos el grupo, que somos los precursores y le sumamos a la voz sensual de la doctora Carla, caradura como nosotros también, porque somos todos médicos. Y bueno, acá estamos.

- Coméntenos sobre el contenido del guión del programa, las entrevistas que se realizan…

Acá de lo que menos hablamos es de medicina. Hoy por ejemplo el invitado es el doctor Osvaldo Pangrazio, y es muy poco lo que le vamos a preguntar sobre medicina.

Le vamos a preguntar cómo se puede hacer para ser futbolista, manejar toda la cuestión del fútbol, y llevar eso con la facultad, cómo se recibió y cómo ahora es presidente de la Sociedad Paraguaya de Traumatología.

La vez pasada por ejemplo hicimos una pregunta que fue muy celebrada, el tema de los fantasmas.

Todo el mundo quiere saber si los médicos creemos en los fantasmas y tenemos experiencia porque estamos más o menos en eso. Y fue muy celebrada la sección donde contamos sobre los fantasmas, tanto desde las llamadas que hicimos con médicos de acá como los del exterior. Y bueno, el que se anima cuenta su experiencia.

- ¿La idea es que este staff se mantenga fijo o se pretende rotar o ir sumando nuevos médicos?

Este staff es fijo, al menos que alguno de ellos se vaya. Aquí somos amigos. A la doctora Carla yo la conozco desde hace 20 años, yo fui su Dios, le bauticé a ella cuando entró a la facultad. Y con los muchachos nos conocemos hace muchísimo tiempo.

Los médicos esperan toda la semana para escuchar el programa. Inclusive tuve que alzar a la red el programa anterior para que la gente pueda escuchar. 

Con la gente que está en Taiwán por ejemplo, tenemos 11 horas de diferencia, y están escuchando el programa desde su teléfono. Para nosotros es terapéutico esto. 

También conversamos con la doctora Carla Fusillo Ayala, integrante del staff del programa, quien compartió con nosotros cómo se siente con este desafío de hacer radio.

- Cuéntenos sobre su participación en el programa…

En realidad somos todos un panel, no tengo un papel específico, pero sí hacer preguntas a los invitados, tanto a los que vienen acá como a los que se les llama, y cuando hay temas para debatir también cada uno da su opinión. 

- ¿Qué busca transmitir personalmente a la gente a través de su participación?

La idea es mostrar a toda la gente lo que hay detrás de un médico, que no somos ni dioses ni nada por el estilo, somos humanos y a veces también pasamos cosas, a veces muy difíciles. Esto es para mostrar también ese otro lado. La gente a veces piensa que el médico no duerme, no descansa, que tenemos que estar todo el día trabajando, y no es tan así tampoco.

Para mí por lo menos esta es la primera experiencia que tengo en radio, así que para es totalmente nuevo.

- ¿Cómo fue su experiencia en el primer programa?

Nerviosa al comienzo y me costó bastante empezar a hablar, pero bueno, me divertí y vamos a ir agarrando confianza de a poco.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...