https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/entrevistas/el-programa-cientifico-realmente-valio-la-pena-y-se-cumplio-en-el-100-por-ciento.html
12 Enero 2015

Dra. Ana Campuzano de Rolón:

“El programa científico realmente valió la pena y se cumplió en el 100 por ciento”

Jefa de Cátedra y Servicio de Pediatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la doctora Campuzano, fue presidenta del XIV Congreso Paraguayo de Pediatría, celebrado en octubre de 2014, en los salones del Bourbon, en Luque.

La médica, quien es past presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) y miembro de la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP), recibió a SAVALnet en su consultorio, donde  compartió sobre los logros alcanzados a nivel científico y social, en el congreso a su cargo. 

Con un título de grado proveniente de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y un postgrado en la Universidad de Chile, realizado en el Hospital Roberto del Río con el profesor Julio Meneghello y su equipo, nos contó que la docencia para ella es el mayor placer que pueda existir. 

En su carrera como docente ha atravesado todos los estadios posibles dentro de la universidad, siendo primeramente miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y de la asamblea universitaria, entre otros cargos.  Además, actualmente es directora del Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA (EFACIM) y miembro del Consejo Nacional de Educación y Cultura.

Dijo que su pasión por la pediatría se debe a que es maestra de origen, ya que su título de secundaria es de maestra, y eso hizo que siempre se encuentre rodeada de niños. 

A nivel internacional, la profesora doctora, pertenece a la Asociación Panamericana de Infectología, a la Asociación Latinoamericana de Infectología y además es miembro honorario de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Sobre el Congreso, destacó el alto nivel de participación que superó las expectativas, llegando a más de 2000 personas, entre médicos y licenciadas en enfermería, y dijo que tanto los expositores como el programa desarrollado fueron brillantes.

- Enfocándonos en el XIV Congreso de Pediatría, ¿cuáles fueron las fortalezas y debilidades?

Como presidenta del Congreso es muy difícil autoevaluarse a sí mismo, pero pienso que el congreso tuvo algunas debilidades y muchas fortalezas; y una de las grandes debilidades fue que nosotros esperábamos a 1400 participantes como mucho y con dudas al respecto de esa asistencia. Incluso la presunción de los miembros del Consejo Directivo de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, era menor, por dudas que existían sobre que el lugar era lejos, que era costoso, que el control de asistencia espantaría, en fin, temores de ese tipo para algunas personas; no para mí, yo estaba segura de que íbamos a tener por lo menos 1400 médicos y licenciadas en enfermería.

La participación de los colegas médicos y las licenciadas realmente fue sorprendente, tuvimos más de 2000 personas, lo cual implicó que nos tomaran desprevenidos en lo que era el sistema de inscripción y ni la empresa informática contratada estaba preparada probablemente. Y si bien dimos posibilidades de inscripciones previas, en general los paraguayos no somos muy previsores en situaciones de este tipo.

El número de participantes realmente superó la expectativa y con eso nos dimos cuenta de que ni el lugar era lejos ni costoso, que el control de asistencia a los colegas no les preocupó, sino al contrario, yo diría que el 80% de los participantes estaban contentos por el hecho de tener un diploma, un certificado que avale la realidad de la participación, es demasiado importante. No es un diploma comprado, no es un certificado regalado, sino es uno ganado y con ganas de aprender realmente.

- En cuanto al programa científico desarrollado…

El programa científico fue realmente maravilloso, y es un tema muchas veces dudoso para algunos, sin embargo, este congreso estuvo preparado para capacitar y actualizar al médico que hace consultorio en Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y en el último rincón del país. 

Fue realmente una formación en atención pediátrica en el primer nivel de atención, que es en consultorio; no se trata de medicina rural, sino al nivel donde primero consulta el paciente que es el consultorio. Y lo otro tema fue pediatría social, realmente impactante, a través de colegas que vinieron del exterior con una alta capacitación y fue un placer escucharlos a muchos de ellos. También estuvo con nosotros la presidenta de Comisión Sudamericana de Pediatría Social y muchos otros colegas muy preparados. El programa científico realmente valió la pena y se cumplió en el 100%, no hubo una sola conferencia que dejara de darse. 

- En cuanto a la participación de los profesionales paraguayos…

La participación de los profesionales paraguayos fue excelente y sobre todo los invitados especiales como la Ministra de Educación, que dio una conferencia brillante; la senadora de la nación, Blanca Ovelar, también dio una exposición brillante, después el señor Melquiades Alonso y otros muchos invitados que le dieron brillo al congreso. 

- Se puede decir que por primera vez se consiguió brindar un programa científico amplio que abarque temas de interés para la mayoría de los asistentes…

De hecho nuestro objetivo fue eso. Hacer un programa de actualización en puntos claves de la pediatría, la generalidad. No es lo mismo hablar de desarrollo, ya que de los 150.000 niños que nacen en Paraguay, todos tienen desarrollo; que hablar sobre una malformación congénita, que a lo mejor hay uno en 100.000. Entonces, este fue un congreso destinado a todos los pediatras y sobretodo tuvo temas que nunca fueron abarcados antes. Yo estoy realmente  muy conforme con el programa científico, si bien hubo fallas en el primer día, después se fue superando. Y la industria farmacéutica creo que estuvo plenamente conforme y muy bien visibilizados. 

- Por último, ¿cuál es su evaluación sobre la formación actual del pediatra?

Yo creo que la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) desempeña un papel muy importante en la formación continua de los profesionales. Ofrece un sinnúmero de conferencias que realmente valen la pena, es un gremio que trabaja intensamente. Además, la SPP tiene una biblioteca admirable, prácticamente todas las revistas de pediatría que uno pueda imaginarse. Yo dudo que se encuentre en cualquier lugar una tan completa como esa.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...