https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/entrevistas/el-objetivo-principal-es-fortalecer-la-educacion-medica-continua.html
11 Mayo 2015

Dr. Arnaldo Ortíz Fanego:

“El objetivo principal es fortalecer la educación médica continua”

Presidente de la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar (SPMF), periodo 2015 - 2017, electo el 10 de abril pasado, recibió a SAVALnet para conversar sobre su reciente asunción y los principales ejes de trabajo en los que basará su gestión.

Culminó sus estudios de medicina en la Universidad Católica de Villarrica y realizó la residencia en medicina familiar en el Centro Médico Bautista de Asunción y en el Hospital N° 30, en México, sosteniendo que eligió la especialidad porque ve en ella un complemento particular que permite al médico un relacionamiento especial con el paciente y su familia.

Docente en la Facultad de Enfermería de la Universidad del Centro Médico Bautista y miembro activo de la Sociedad Paraguaya de Emergentología, considera que la relación médico-paciente es de vital importancia para lograr mejores medidas preventivas y tratamientos, ya que no se debe descuidar los aspectos emocional y afectivo a la hora de la atención.

Nos contó sobre su experiencia y trabajo en la Sociedad en los años activando, las actividades y logros en ese tiempo, y las proyecciones en perspectiva de estos dos años de gestión, insistiendo que el principal objetivo será siempre fortalecer a través de todos los medios posibles la formación permanente de sus miembros.

- Doctor, háblenos primeramente de la especialidad de medicina familiar…

Es una especialidad médica primaria que se interesa en el cuidado integral de la salud del individuo y de la familia. Es decir, nosotros no vemos a la persona como un cuerpo de enfermedades, sino su contexto y porqué puede estar padeciendo la afección.

Sería involucrar las ciencias biológicas y clínicas sin descuidar la parte biopsicosocial, pues no podemos separar el cuerpo de la mente.

- En ese sentido, se destaca mucho la importancia de la relación médico-paciente…

Ese contacto y relacionamiento con el paciente es lo que tratamos que sea diferente a lo que hoy día se ofrece en cuanto a  atención y que se da en todos los centros asistenciales, no solamente en los públicos.

Está demostrado que el 70% de los motivos de consulta de pacientes son por somatizaciones, o sea que no es de una causa orgánica.

Esa afectividad que se logra con el paciente es muy importante, porque nosotros tenemos que verlo como un ente universal, un todo, no como a un cuerpo enfermo.

- Enfocándonos en la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar… Cuéntenos sobre sus pasos en ella…

Llevo trabajando varios periodos en la comisión directiva. Primero como vocal, luego ascendí a tesorero, de ahí a vicepresidente y hoy día estoy en la presidencia.

El 10 de abril se dio la asamblea y fui electo por un periodo de dos años, hasta el 2017.

- En el marco de su reciente asunción, coméntenos sobre los objetivos de trabajo…

El objetivo principal es fortalecer la educación médica continua. Nosotros tenemos reuniones científicas que realizamos el último viernes de cada mes y ahí enfocamos temas en general de medicina familiar, donde abarcamos las cuatro grandes clínicas: medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia y cirugía.

Aparte de eso tenemos una jornada internacional anual que realizamos en agosto, donde vienen invitados extranjeros, colegas que disertan. Esas son las actividades fijas con las que contamos.

- ¿Con cuántos socios cuenta actualmente la SPMF?

Con 382 socios, de los cuales 301 son médicos certificados como especialistas. Estamos creciendo a pasos agigantados.

Además, contamos con tres filiales. Una en Alto Paraná, en el Chaco y otra en Encarnación.

Hasta la actualidad y en sus 25 años de vida, lleva organizando ocho congresos médicos nacionales y ocho jornadas anuales.

- En cuanto al trabajo con las unidades de residentes de medicina familiar…

Este año se están formando nuevos grupos a nivel de residentes  de medicina familiar. En nuestro país tenemos siete residencias en medicina familiar que se encuentran en el Centro Médico Bautista, Hospital de Clínicas, Instituto de Previsión Social, Sanatorio Adventista, en las ciudades de Encarnación y Hernandarias.

Estas residencias ahora van a formar un grupo para permanecer en contacto y fomentar la parte de investigación, sobre todo, y van a tener una relación estrecha, ya que siempre están un poco separados.

Tenemos también como proyecto elaborar nuestra revista de actualización sobre medicina familiar en Paraguay y queremos que sea en los formatos físico y virtual.

Con eso queremos llegar al interior, donde realmente tenemos muchos colegas especialistas y así mantenerlos permanentemente actualizados.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...