Dr. Roberto Mura Guastella:
“El Congreso ofrecerá una formación de postgrado de extraordinaria importancia”
Presidente del XVII Congreso Paraguayo de Cirugía y past presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía (Sopaci), el doctor Roberto Mura Guastella, recibió a SAVALnet en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), para comentar sobre los últimos detalles de la actividad.
Médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con residencia en la Segunda Cátedra de Cirugía, bajo la dirección del reconocido profesor doctor Jack Balanza, también formó parte de la Cátedra de Anatomía Descriptiva y Topográfica de la Facultad de Medicina, según destacó.
Mientras nos contaba sobre su labor profesional y docente en el Servicio de Cirugía General del Instituto de Previsión Social (IPS), donde se desempeña, adelantó que el Congreso a llevarse a cabo del 15 al 17 de setiembre en las instalaciones el Yacht y Golf Club Paraguayo, ofrecerá a los profesionales locales una formación de postgrado de extraordinaria importancia debido a la alta calidad académica de los disertantes invitados.
Comentó que esperan la asistencia de al menos 1000 personas, entre ellos cirujanos generales, neumólogos, infectólogos, intensivistas y estudiantes de medicina de los últimos años.
Informó que las inscripciones siguen abiertas y pueden realizarse en la secretaría de la Sociedad Paraguaya de Cirugía (Sopaci), en el horario 12:00 a 17:00 horas, y en el Salón Bar Social del Hotel Yacht y Golf Club Paraguayo, desde el lunes 15 de setiembre a las 07:00 horas.
- Doctor, coméntenos lo que significa para la especialidad el XVII Congreso y el III Congreso Paraguayo de Cirugía Torácica realizado en paralelo…
El XVII Congreso Paraguayo de Cirugía es una actividad con ribete internacional, ya que la Sociedad Iberoamericana de Cirugía Torácica confió la organización a nuestro país.
La cirugía torácica es una muy relacionada a la general, un cirujano general sólidamente formado debe tener conocimientos fundamentales de la cirugía torácica, ya que a través del tórax discurren elementos que forman parte del aparato digestivo, como el esófago. Y será un congreso muy bien integrado y espero que todos mis colegas cirujanos y cirujanas acudan, ya que saldrán muy satisfechos, verán el nivel en que se encuentra el cirujano paraguayo y también cosas nuevas que tenemos que aprender sin tener que ir tan lejos para adquirir esos conocimientos.
- ¿Más detalles sobre el Congreso de Cirugía Torácica?
Habrá más de 40 cirujanos torácicos. Es un congreso dentro de un congreso, pero como la Sociedad Paraguaya de Cirugía Torácica es todavía un capítulo dentro de la Cirugía, entonces está muy bien integrada.
- Cuéntenos sobre los expositores…
Vendrán especialistas de primer nivel, la mayoría de los invitados son expositores en el área de cirugía general, catedráticos, como el caso del profesor Laureano Fernández-Cruz, que es profesor de Cirugía en la Universidad de Barcelona y pertenece al Hospital de Clínicas, de Barcelona, España.
Si vamos a ir por los antecedentes de lo que aportaron a la cirugía, el doctor Fernández-Cruz, hizo el primer trasplante de páncreas en España, en el año 1985, y fue formado en una escuela de trayectoria en trasplantes de los EE. UU.
Él tiene una extraordinaria experiencia en la cirugía laparoscópica para el páncreas, de manera que será muy importante su presencia en este congreso.
- En cuanto a los ejes temáticos, ¿a qué criterios de selección responden?
No podemos decir que se abarca lo más importante, porque eso es muy difícil, pero sí intentamos que tenga un encuadre más pedagógico y sean más organizadas las exposiciones.
Se eligió la patología hepatobiliopancreática, las enfermedades del hígado que necesitan de tratamiento quirúrgico; las vías biliares, que es probablemente la patología quirúrgica más frecuente hoy en el mundo, y el páncreas, a través de exposiciones sobre enfermedades inflamatorias y tumorales. Los tumores del aparato digestivo han aumentado extraordinariamente en los últimos tiempos y hay una concordancia, aumenta el número de casos de tumores pero también aumenta la capacidad diagnóstica.
Muchos llegan a consultorios tardíamente, hasta incluso en los mejores países del mundo, porque el cáncer del páncreas puede evolucionar en forma muy silenciosa, y me refiero al páncreas porque este es un tema muy delicado, una cirugía muy compleja; están los tumores del hígado, que pueden estar más asociados a enfermedades preexistentes como la cirrosis.
Sobre estos puntos, justamente, los especialistas vendrán a mostrarnos estrategias qué se están utilizando para todos estos menesteres.
- ¿Por qué es importante que un cirujano acuda al encuentro?
Este Congreso ofrecerá una formación de postgrado de extraordinaria importancia. El médico será bien entrenado, se le dará información de último momento.
Queremos que este Congreso represente la dignidad para el cirujano paraguayo y lo hacemos porque así también recordamos a nuestros antiguos maestros, muchos de ellos ya descansando, y en memoria de ellos y de los que aún están vivos. Lo realizamos con mucha tenacidad, con mucho amor, y también dejando legado para quienes nos van a seguir, esto no es para un lucimiento personal, sino una forma de servir a la sociedad.
- En cuanto a la dinámica del Congreso, en general…
Hay un curso pre congreso sobre ecografía y forma parte del arsenal de la metodología diagnóstica, de extraordinario valor, vendría a ser como un estetoscopio perfeccionado.
Este curso se hará días antes, se van a trabajar los días sábado y domingo, en un ambiente fuera del hotel del Yacht y Golf Club.
- ¿Está dirigido sólo a cirujanos, doctor?
Están invitados los neumólogos, porque van a tener la posibilidad de discutir con los cirujanos qué ofrecerle a un enfermo respiratorio.
Se hablará sobre el trasplante pulmonar, sobre cirugía para corregir volúmenes pulmonares, aquellos enfermos que tienen enfisema pulmonar. Yo creo que todos los neumólogos tendrían que estar en ese congreso.
Los intensivistas también, porque se van a manejar situaciones críticas de tráqueas; los infectólogos, porque se tocarán temas de infecciones severas como la necrosis del páncreas por pancreatitis infectada.
Además, los estudiantes de medicina de los últimos años, para que ellos se ubiquen dónde está hoy la medicina, como tienen que hacer las estrategias para ir avanzando y ver si realmente ellos van a tener o no la verdadera idoneidad y el sentirse a gusto dentro de una profesión.
