https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/virus-zika-elimina-tumores-embrionarios-del-snc.html
01 Febrero 2019

Virus Zika elimina tumores embrionarios del SNC

En análisis preclínicos, una cepa brasileña del virus destruye formas metastásicas agresivas de tumores humanos y podría ser un agente oncolítico potencial para el tratamiento del cáncer.

El reciente brote del virus Zika (ZIKV), especialmente en toda América Central y del Sur, reveló un impacto sin precedentes de la infección gestacional en el neurodesarrollo, lo que resultó en severas consecuencias en el desarrollo del sistema nervioso central (SNC) en recién nacidos, como la aparición de microcefalia y otras anormalidades. Estudios recientes han demostrado que el ZIKV infecta de forma predominante a las células troncales y progenitoras neurales (NPC, del inglés neural progenitor cells) y altera procesos  clave, como la supervivencia, proliferación y diferenciación, lo que conduce a una muerte celular masiva y a una reducción del crecimiento.

En el presente estudio, se muestra que el ZIKV también es capaz de infectar y destruir células cancerosas tipo troncales procedentes de tumores embrionarios agresivos del SNC. Al evaluar las propiedades oncolíticas de la cepa del virus Zika brasileño (ZIKVBR) contra líneas celulares de cáncer de mama, próstata, colorrectal y embrionario del SNC, se constató la existencia de una infección selectiva de las células tumorales del SNC, seguida de una muerte masiva de las mismas. La cepa ZIKVBR fue más eficiente en la destrucción de tumores embrionarios del SNC que las tumoresferas de células madre normales.

En análisis preclínicos realizados en ratones BALB/c nude, portadores de xenoinjertos de tumores humanos embrionarios del SNC, se observó que una sola inyección intracerebroventricular de ZIKVBR daba como resultado una supervivencia significativamente mayor, una menor carga tumoral, menos metástasis y una remisión completa en algunos animales. Las células tumorales que se asemejan mucho a las células madre neuronales a nivel molecular, con una señalización Wnt activa, fueron más susceptibles a los efectos oncolíticos del ZIKVBR. Además, la modulación de esta vía de señalización afectó significativamente la muerte de células tumorales y propició una reducción de la carga viral.

En suma, estos hallazgos preclínicos indican que el ZIKVBR podría ser un agente eficaz para tratar formas agresivas de tumores embrionarios del SNC y podría proporcionar información mecanicista sobre sus efectos oncolíticos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1158/0008-5472.CAN-17-3201

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...