https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/virus-zika-elimina-tumores-embrionarios-del-snc.html
01 Febrero 2019

Virus Zika elimina tumores embrionarios del SNC

En análisis preclínicos, una cepa brasileña del virus destruye formas metastásicas agresivas de tumores humanos y podría ser un agente oncolítico potencial para el tratamiento del cáncer.

El reciente brote del virus Zika (ZIKV), especialmente en toda América Central y del Sur, reveló un impacto sin precedentes de la infección gestacional en el neurodesarrollo, lo que resultó en severas consecuencias en el desarrollo del sistema nervioso central (SNC) en recién nacidos, como la aparición de microcefalia y otras anormalidades. Estudios recientes han demostrado que el ZIKV infecta de forma predominante a las células troncales y progenitoras neurales (NPC, del inglés neural progenitor cells) y altera procesos  clave, como la supervivencia, proliferación y diferenciación, lo que conduce a una muerte celular masiva y a una reducción del crecimiento.

En el presente estudio, se muestra que el ZIKV también es capaz de infectar y destruir células cancerosas tipo troncales procedentes de tumores embrionarios agresivos del SNC. Al evaluar las propiedades oncolíticas de la cepa del virus Zika brasileño (ZIKVBR) contra líneas celulares de cáncer de mama, próstata, colorrectal y embrionario del SNC, se constató la existencia de una infección selectiva de las células tumorales del SNC, seguida de una muerte masiva de las mismas. La cepa ZIKVBR fue más eficiente en la destrucción de tumores embrionarios del SNC que las tumoresferas de células madre normales.

En análisis preclínicos realizados en ratones BALB/c nude, portadores de xenoinjertos de tumores humanos embrionarios del SNC, se observó que una sola inyección intracerebroventricular de ZIKVBR daba como resultado una supervivencia significativamente mayor, una menor carga tumoral, menos metástasis y una remisión completa en algunos animales. Las células tumorales que se asemejan mucho a las células madre neuronales a nivel molecular, con una señalización Wnt activa, fueron más susceptibles a los efectos oncolíticos del ZIKVBR. Además, la modulación de esta vía de señalización afectó significativamente la muerte de células tumorales y propició una reducción de la carga viral.

En suma, estos hallazgos preclínicos indican que el ZIKVBR podría ser un agente eficaz para tratar formas agresivas de tumores embrionarios del SNC y podría proporcionar información mecanicista sobre sus efectos oncolíticos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1158/0008-5472.CAN-17-3201

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...