https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/vacuna-recombinante-contra-el-ebola-potencia-la-respuesta-humoral.html
23 Febrero 2017

Infectología

Vacuna recombinante contra el ébola potencia la respuesta humoral

La formulación evaluada mediante ensayos clínicos de fase 1 origina la producción anticuerpos específicos contra el virus, con aceptables perfiles de seguridad en los pacientes.

El peor brote de la enfermedad del virus Ébola (EV) en la historia resultó en más de 28.000 casos y 11.000 muertes. Aunque la principal estrategia para detener su transmisión sigue siendo la identificación y aislamiento de los contactos y el uso de equipos de protección personal adecuado, el desarrollo de una vacuna segura y eficaz proporcionaría una importante herramienta de salud pública. 

Jason Regules y colaboradores presentaron los resultados finales de dos ensayos de fase 1 en el que se evalúo la eficacia de una vacuna recombinante basada en el virus de estomatitis vesicuar (rVSV) atenuado y con capacidad replicativa para la prevención de la enfermedad provocada por el EV. Los ensayos, controlados con placebo y doble ciegos, evaluaron dosis progresivas de rVSV, cuya particularidad es que expresa la glicoproteína de la cepa Zaire Ebola virus (ZEBOV). Un total de 39 adultos en cada sitio (78 participantes en total) fueron inscritos consecutivamente en grupos de 13. En cada lugar, los voluntarios recibieron una de tres dosis de la vacuna rVSV-ZEBOV (3 millones de unidades formadoras de placas [UFP], 20 millones de UFP, o 100 millones de UFP) o placebo. Los individuos de uno de los sitios, recibieron un refuerzo al día 28. Finalmente, se evaluaron la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna.

Los resultados mostraron que los eventos adversos más comunes fueron dolor en el lugar de la inyección, fatiga, mialgia y dolor de cabeza. Además, se determinó una viremia transitoria de rVSV en los receptores de la vacuna después de la primera dosis 1. Las tasas de efectos secundarios y viremia fueron menores después de la segunda dosis. Al día 28 post inoculación, todos los vacunados tuvieron una seroconversión según los resultados de pruebas de ELISA contra la glicoproteína de la cepa ZEBOV-Kikwit. Los títulos virales de anticuerpos dirigidos a la glicoproteína ZEBOV fueron mayores en los grupos que recibieron 20 millones de UFP y 100 respecto a los que recibieron 3 millones de UFP. Por último, una segunda dosis a los 28 días tras la primera inmunización aumentó significativamente los títulos de anticuerpos al día 56, pero el efecto disminuyó a los 6 meses.

En resumen, el candidato vacunal genera respuestas de anticuerpos anti Ébola. Tas de la inmunización, la viremia de rVSV se produjo con frecuencia pero fue transitoria. Estos resultados apoyan una evaluación adicional de la dosis de la formulación de 20 millones de UFP para su uso profiláctico profilaxis previo a una exposición, y sugieren que un refuerzo puede aumentar la producción de anticuerpos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1414216

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...