https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/vacuna-inhalatoria-contra-covid-19-funciona-tambien-contra-sus-variantes.html
16 Febrero 2022

Vacuna inhalatoria contra COVID-19 funciona también contra sus variantes

La inmunización intranasal posee vectores adenovirales de origen humano y chimpancé y muestra una capacidad superior de protección contra el virus que su símil intramuscular. 

La aparición de las variantes de preocupación del  SARS-CoV2 amenazan la efectivdad de las actuales vacunas que se administran de forma intramuscular y que fueron diseñadas para dirigirse solamente a la proteína espiga del virus. 

En razón a esto, existe una creciente necesidad de desarrollar una próxima generación de estrategias de inmunización que tengan larga duración. 

Un equipo de la Universidad de McCaster recogió esta inquietud de la comunidad científica y en base a vectores adenovirales de origen chimpancé y humano fabricaron una vacuna intranasal trivalente que se expresa en la proteína spike 1, los nucleocápsidos y los antígenos RdRp.

Con una sola dosis, particularmente hecha con el vector de origen chimpancé, se demostró una inmunización superior a la obtenida vía intramuscular debido a una inducción tripartita de la protección consistente en una respuesta local y sistémica de anticuerpos, células T de memoria residentes en el tejido de la mucosa y la inmunidad innata.

Además, este tipo de vacuna proporciona protección tanto contra el SARS-CoV-2 ancestral como contra dos variantes de preocupación, la B.1.1.7 y B.1.351. 

Los resultados indican que la administración en la mucosa respiratoria de la vacuna multivalente vectorizada por adenovirus representa una estrategia eficaz de la próxima generación de vacunas contra la COVID-19 para inducir una inmunidad total en la mucosa contra los virus contra los COV actuales y futuros. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.cell.2022.02.005

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...