https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/uso-de-acido-tranexamico-para-el-angioedema-hereditario.html
26 Marzo 2019

Ácido tranexámico para el angioedema hereditario

Esta revisión resalta que puede ser más efectivo que ningún tratamiento para la profilaxis a corto plazo, pero su eficacia varía ampliamente entre los pacientes.

El angioedema hereditario (AEH), causado por la deficiencia congénita del inhibidor de la esterasa C1 (C1-INH), se caracteriza por un edema subcutáneo y/o submucoso recurrente. Aunque su eficacia sigue siendo controversial, el ácido tranexámico (TXA) se utiliza para tratar el AEH en algunos países.

En esta revisión sistemática, se analizó el TXA como tratamiento profiláctico y por demanda en pacientes con AEH. Los datos publicados se obtuvieron de PubMed y Embase. Todos los artículos se sometieron a una evaluación de sesgos y grados de evidencia utilizando el sistema de calificación "SIGN". La calidad de las publicaciones se determinó después de la evaluación del diseño y metodología. De los 353 estudios identificados, se incluyeron 31. El tratamiento a demanda y el profiláctico se evaluaron en cinco (N = 103) y 28 estudios (N = 231), respectivamente.

La mayoría de los estudios (80%) demostraron que el TXA bajo demanda fue ineficaz para las inflamaciones cutáneas, abdominales o laríngeas. En un solo ensayo controlado randomizado, el tiempo medio hasta el alivio de los síntomas fue de 2 y 12 horas para icatibant y TXA, respectivamente (p < 0,001). Para la profilaxis, mientras que ~50% de las series de casos, los informes de casos y los estudios observacionales informaron efectos beneficiosos del TXA, las terapias más nuevas, por ejemplo, icatibant y concentrados de C1-INH derivados del plasma, fueron más efectivas. Un estudio encontró que los episodios durante la profilaxis con TXA duraron significativamente más tiempo en comparación con C1-INH (tiempo medio hasta la resolución; 7 versus 3 horas, p = 0,016). Muchos estudios no reportaron datos de seguridad (16/31, 52%). Sin embargo, se observó prurito, vómito y diarrea en algunos pacientes.

En conclusión, los autores sostienen que no existen pruebas para el uso bajo demanda de ácido tranexámico en el angioedema hereditario y que hay evidencia limitada para la profilaxis. Aunque el TXA puede ser más beneficioso que ningún tratamiento, se deben usar terapias más nuevas y efectivas cuando estén disponibles.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1002/cia2.12029

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...