https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/una-mayor-masa-muscular-podria-proteger-contra-el-alzheimer.html
26 Julio 2023

Una mayor masa muscular podría proteger contra el Alzheimer

Los mecanismos subyacentes a este hallazgo, así como las implicaciones clínicas y de salud pública, merecen una investigación más profunda.

La obesidad se ha asociado a un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer en numerosos estudios, lo que posiblemente se explique por el aumento de la inflamación, la resistencia a la insulina y los mayores niveles en el tejido adiposo de la proteína perjudicial para la salud cerebral, el β-amiloide. Así también, los niveles más bajos de músculo magro, pero no está claro si esto puede preceder o suceder al diagnóstico.

Para investigarlo, investigadores de la Universidad de California (EEUU) utilizaron la aleatorización mendeliana para obtener pruebas genéticas que lo respalden. Para validar los resultados, se basaron en 450.243 participantes del Biobanco del Reino Unido. 

La bioimpedancia -una corriente eléctrica que fluye a diferentes velocidades por el cuerpo en función de su composición- se utilizó para estimar el tejido magro muscular y graso de brazos y piernas, cuyos resultados se ajustaron en función de la edad, el sexo y la ascendencia genética.

Unas 584 variantes genéticas se asociaron con la masa muscular magra; ninguna se localizaba en la región del gen APOE que se asocia con la vulnerabilidad a la enfermedad de Alzheimer. Esta combinación explicaba el 10% de la diferencia de masa muscular magra en los brazos y las piernas de los participantes en el estudio.

Por término medio, una mayor masa muscular magra (genéticamente aproximada) se asoció a una reducción modesta, pero estadísticamente sólida.

El hallazgo se repitió en una muestra adicional de 7.329 personas con Alzheimer y 252.879 personas sin la enfermedad.

La musculatura también se asoció a un mejor rendimiento en tareas cognitivas, pero no explicó el efecto protector. La grasa corporal se relacionó a un peor rendimiento en las tareas cognitivas.

Del mismo modo, no está claro si el aumento de la masa magra podría revertir la patología en pacientes con enfermedad preclínica o deterioro cognitivo leve.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1136/bmjmed-2022-000354

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...