https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/trasplante-fecal-no-mejora-los-sintomas-de-parkinson.html
14 Agosto 2024

Trasplante fecal no mejora los síntomas de párkinson

El procedimiento es seguro, pero no muestra beneficios clínicos significativos frente al placebo, lo que resalta la necesidad de investigar nuevos enfoques.

La disbiosis intestinal, sólidamente demostrada en la enfermedad de Parkinson (EP), tiene un impacto crucial en la patología, vinculando la composición del microbioma con los síntomas motores, no motores y la progresión de la enfermedad. Intervenciones dirigidas, como el trasplante de microbiota fecal (TMF), han mostrado efectos prometedores en modelos preclínicos.

El equipo de investigación dirigido por el Dr. Filip Scheperjans, de la Universidad de Helsinki en Finlandia, evaluó la seguridad y la eficacia sintomática de un TMF colónico de dosis única preparado anaeróbicamente.

Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, con un seguimiento de 12 meses en 4 hospitales de Finlandia. El estudio incluyó a 45 pacientes con párkinson, de entre 35 y 75 años, en estadios 1 a 3 según la escala de Hoehn & Yahr, con síntomas leves a moderados y disbiosis de la microbiota fecal. Los participantes se asignaron aleatoriamente en una proporción de 2:1 para recibir TMF o placebo por colonoscopia. El objetivo principal fue medir el cambio en las secciones I a III de la Escala Unificada de la Enfermedad Parkinson (parte III sin medicación) a los 6 meses, y la seguridad se evaluó registrando los efectos adversos.

El resultado primario no mostró diferencias significativas entre los grupos (0,97 puntos; IC 95%; P = 0,75). Sin embargo, los efectos adversos gastrointestinales fueron notablemente más comunes en el grupo TMF (53% frente a 7%; P= 0,003). En el grupo placebo, se observó un incremento en la medicación dopaminérgica y una mejora en ciertos síntomas motores y no motores. Aunque los cambios en la microbiota fueron más pronunciados tras el procedimiento, estos variaron según el donante. No obstante, el estado de disbiosis se revirtió con mayor frecuencia en el grupo placebo.

En conclusión, el trasplante de microbiota fecal resultó seguro, pero no mostró mejoras clínicamente significativas en pacientes con párkinson. Es necesario realizar estudios adicionales, incluyendo enfoques modificados del TNF y limpiezas intestinales, para evaluar cómo la composición de la microbiota del donante y la reversión de la disbiosis afectan los síntomas motores y no motores, así como las necesidades de medicación.

Fuente bibliográfica

Fecal Microbiota Transplantation for Treatment of Parkinson Disease: A Randomized Clinical Trial

Scheperjans F, et al. Department of Neurology, Helsinki University Hospital, Helsinki, Finland

DOI: 10.1001/jamaneurol.2024.2305

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...