Trabajo por turnos aumenta la gravedad de los accidentes cerebrovasculares
Junto con la desregulación circadiana, los horarios de trabajo por turnos promueven la inducción de mediadores inflamatorios clave.
La regulación y la sincronización entre la luz y la oscuridad de los ritmos circadianos están mediadas por el marcapasos maestro de los núcleos supraquiasmáticos (SCN) del hipotálamo anterior y por los relojes periféricos de todo el cuerpo. Esta red jerárquica de relojes celulares autónomos desempeña un papel importante en la salud humana, ya que coordina los procesos locales específicos de los tejidos y las células para que se produzcan en el "momento adecuado" en relación con los demás y con el entorno externo. Se sabe que la desincronización de estos relojes circadianos y la desregulación de sus ritmos de salida se producen en respuesta al trabajo por turnos, al jet lag y a las influencias sociales o del lugar de trabajo, que suelen imponer horarios muy irregulares a nuestros patrones de sueño y vigilia, a los horarios de las comidas y a otros procesos corporales.
Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas A&M (Estados Unidos) examinó los efectos inmediatos del trabajo por turnos en los accidentes cerebrovasculares. Descubrieron que los efectos sobre la salud persisten con el paso del tiempo. Los ciclos de sueño y vigilia de quienes trabajan fuera de los horarios convencionales nunca volvieron realmente a la normalidad. Quienes sufrieron accidentes cerebrovasculares tuvieron resultados mucho peores. Las mujeres presentaron déficits funcionales más graves y una mayor mortalidad que los hombres. Los investigadores también observaron un aumento de los niveles de mediadores inflamatorios del intestino.
Los resultados de este estudio podrían conducir al desarrollo de intervenciones que bloqueen los efectos adversos de los ritmos circadianos alterados. Mientras tanto, los trabajadores por turnos pueden mejorar el cuidado de sus relojes corporales internos tratando de mantener un horario regular y evitando una dieta rica en grasas, que puede causar inflamación y también alterar la sincronización de los ciclos.
