https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/staphylococcus-aureus-afecta-la-reparacion-epitelial-sinonasal.html
14 Marzo 2019

Staphylococcus aureus afecta la reparación epitelial sinonasal

Los exoproductos de esta bacteria alteran la restauración de células normales y causan un deterioro más pronunciado en pacientes con rinosinusitis crónica con pólipos nasales.

El efecto del Staphylococcus aureus sobre la reparación epitelial nasal nunca se ha evaluado en personas con rinosinusitis crónica con pólipos nasales (CRSwNP).

El objetivo de este estudio fue determinar si (1) los cultivos de células epiteliales nasales de pacientes con CRSwNP y sujetos control se reparan de manera diferente; (2) los exoproductos de S. aureus comprometen la restauración epitelial nasal; (3) S. aureus altera la dinámica lamelipodiana; (4) los efectos deletéreos podrían ser contrarrestados por el inhibidor de proteína quinasa asociada con Rho, Y-27632. Las células epiteliales nasales primarias (CENp) recolectadas durante cirugías fueron cultivadas y dañadas bajo 3 condiciones: (1) condiciones basales, (2) expuestas a exoproductos de S. aureus, y (3) expuestas a exoproductos de S. aureus e Y-27632. Finalmente, se evaluó la reparación del epitelio, la dinámica lamelipodial y la organización citoesquelética. 

En condiciones basales, los cultivos de CENp de pacientes con CRSwNP presentaron tasas de reparación significativamente menores y una reducción de la longitud y velocidad de la protrusión lamelipodiana versus los cultivos de individuos sanos (controles). Los exoproductos de S. aureus disminuyeron significativamente las tasas de reparación y dinámica de protrusión tanto en los controles como en los afectados con CRSwNP. Sin embargo, el efecto de S. aureus sobre las protrusiones celulares fue más sostenido en el tiempo en los afectados con CRSwNP. En condiciones basales, los ensayos de inmunofluorescencia mostraron porcentajes significativamente reducidos de células con lamellipodia en el borde de la herida en pacientes con CRSwNP en comparación con los controles. El S. aureus alteró la polaridad celular y disminuyó el porcentaje de células con lamellipodia en ambos grupos. Finalmente, Y-27632 previno los efectos deletéreos de los exoproductos de S. aureus en las tasas de reparación del CRSwNP, así como en la dinámica y formación de lamelipodia dipodales.

En conclusión, los exoproductos de S. aureus alteran significativamente la reparación epitelial y la dinámica lamelipodial en las células nasales primarias, y este deterioro es más pronunciado en pacientes con rinosinusitis crónica con pólipos nasales. Por último, los autores consideran importante destacar que el inhibidor de proteína quinasa asociada con Rho, Y-27632 restaura el epitelio y la dinámica lamelipodial en presencia de exoproductos de S. aureus.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jaci.2018.05.035

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...