https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/se-descubre-una-nueva-capa-muscular-en-la-mandibula.html
29 Diciembre 2021

Descubren una nueva capa muscular en la mandíbula

Algunos textos históricos mencionan la posible existencia de una tercera capa, pero son incoherentes en cuanto a su posición. 

El músculo masetero es el músculo masticatorio más prominente. Su función principal es elevar la mandíbula contra el maxilar y ejercer fuerza. También desempeña un pequeño papel en la protracción de la mandíbula y en los movimientos laterale y también tiene una importancia especial para la estética facial. 

Textos tradicionales de anatomía describen a este músculo como cuadrilateral con dos porciones: una superficial y otra profunda. Un vistazo a los estudios históricos describen una controversia sobre su estructura. En una edición anterior de la Anatomía de Gray del año 1995, los editores también describen que el músculo masetero tiene tres capas, aunque los estudios citados se basaban en la musculatura de la mandíbula de otras especies y se contradecían. Otros estudios individuales de principios de la década de 2000 también informaban de tres capas, pero dividían la sección superficial del masetero en dos y coincidían con las obras estándar en su descripción de la sección más profunda.

Ahora, investigadores dirigidos por la Dra. Szilvia Mezey, del Departamento de Biomedicina de la Universidad de Basilea, y el profesor Jens Christoph Türp, del Centro Universitario de Medicina Dental de Basilea en Suiza, han descrito la estructura del músculo masetero como una tercera capa adicional, incluso más profunda. Proponen que esta reciba el nombre de Musculus masseter pars coronidea, es decir, la sección coronoide del masetero, porque está unida a la apófisis muscular de la mandíbula inferior.

El estudio anatómico se basó en un examen detallado de la musculatura de la mandíbula fijada con formalina, en escáneres tomográficos por computrador y en el análisis de secciones de tejido teñidas de cadáveres. Esto se sumó a los datos de la resonancia magnética de una persona viva.

A través de este, se demostró la existencia de una tercera capa profunda del músculo masetero, anatómicamente distinta, que va desde la superficie medial de la apófisis cigomática del hueso temporal hasta la raíz y el margen posterior de la apófisis coronoides. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.aanat.2021.151879

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...