https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/respuestas-metabolicas-a-la-luz-azul-por-la-noche.html
02 Agosto 2021

Respuestas metabólicas a la luz azul por la noche

La exposición prolongada a la luz durante la noche puede tener consecuencias negativas para la salud humana.

La luz artificial nocturna ha transformado la vida de los seres humanos, permitiendo una amplia gama de actividades durante la noche. Junto con este avance y el estilo de vida dominado por los dispositivos electrónicos, la exposición prolongada a la luz durante las horas de oscuridad también ha traído consecuencias negativas en la salud humana, incluidas alteraciones en la regulación del sueño/vigilia, el ritmo circadiano, la termorregulación y el patrón de secreción de hormonas como la melatonina y el cortisol. Los diodos emisores de luz o LED (light-emitting diode) son las luces más utilizadas por sus ventajas de fácil uso, bajo consumo de energía, larga vida y encendido instantáneo a bajas temperaturas, pero su espectro de emisión es rico en la longitud de onda corta de la luz azul a 460 nm. Sin embargo, se sabe poco sobre sus efectos sobre el metabolismo energético durante el sueño.

Investigadores de la Universidad de Tsukuba, en japón, analizarons el impacto de la luz blanca policromática utilizando diodos emisores de luz (LED) convencionales y una fuente de luz alternativa, diodos emisores de luz orgánicos (OLED), que producen un contenido espectral reducido en la longitud de onda corta de la luz azul (455 nm). Diez participantes masculinos fueron expuestos a luz LED, OLED (1000 lx) o tenue (<10 lx) durante 4 horas antes de dormir en una cámara metabólica.

Después de la exposición a OLED, el gasto de energía y la temperatura corporal central durante el sueño disminuyeron significativamente (p <0,001). La oxidación de grasas durante el sueño se redujo significativamente (p = 0,001) después de la exposición a LED en comparación con OLED. Después de la exposición a OLED, la oxidación de grasas se correlacionó positivamente con los niveles de 6-sulfatoximelatonina, sugiriendo que el papel de la melatonina en la lipólisis difiere según la luz.

Estos hallazgos suman conocimientos respecto al papel de la luz en el metabolismo energético durante el sueño y proporcionan una alternativa potencial para mitigar las consecuencias negativas de su exposición durante la noche.

Fuente bibliográfica

Sci Rep 11, 12402 (2021)

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...