Reclasificación 2024 del COVID-19 persistente
El Ãndice de investigación se actualiza con datos y sÃntomas adicionales, proporcionando una herramienta más precisa para clasificar esta compleja condición. Además, se identifican cinco subtipos basados en la calidad de vida.
La clasificación de las personas con COVID-19 persistente o enfermedad post-COVID-19 debe tener en cuenta la complejidad y heterogeneidad de este sÃndrome. Es esencial un refinamiento continuo del Ãndice de clasificación para la investigación, con el objetivo de incorporar los nuevos datos disponibles, dado que este campo está en constante evolución.
El objetivo de este estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Stanford, la Universidad de Harvard y diversas instituciones de EE. UU., fue actualizar el Ãndice de investigación de 2023 para adultos con COVID-19 persistente. Para ello, se utilizaron datos adicionales de los participantes del estudio RECOVER-Adult y se incluyó una lista ampliada de sÃntomas basada en las contribuciones de las comunidades de pacientes.
El estudio consistió en un ensayo de cohorte observacional prospectivo que incluyó a 13.647 personas mayores de 18 años, de los cuales el 73% eran mujeres, con o sin infección previa conocida por SARS-CoV-2. Estos participantes se inscribieron en 83 sitios en EE. UU. y Puerto Rico. Cada uno tuvo al menos una visita de estudio programada para llevarse a cabo 4,5 meses después de la primera infección o más tarde, evitando un intervalo de 30 dÃas tras una posible reinfección. Durante estas visitas, se evaluó la presencia de COVID-19 persistente y se registraron los sÃntomas informados por los pacientes.
Los sÃntomas que se añadieron al Ãndice actualizado de 2024 incluyen: malestar tras el esfuerzo, fatiga, confusión mental, mareos, palpitaciones, cambios en el sentido del olfato o gusto, sed, tos crónica, dolor en el pecho, dificultad para respirar y apnea del sueño. Para identificar a los participantes con COVID-19 persistente grave, se estableció un umbral de 11 puntos o más en la puntuación.
El nuevo Ãndice de 2024 clasificó al 20% de los participantes con infección previa por SARS-CoV-2 y al 4% de quienes no la tuvieron como "probables portadores" de COVID-19 persistente, en comparación con el 21% y el 5% del Ãndice de 2023. Además, el 39% de los participantes con infección previa conocida se clasificaron como "posibles portadores" (los indicios no son tan contundentes como en los "probables portadores"), lo que representa una nueva categorÃa para el modelo de 2024. Se identificaron cinco subtipos de la enfermedad basados en la calidad de vida.
El Ãndice de investigación de COVID-19 persistente para adultos de 2024 se fundamenta en el Ãndice de 2023, incorporando datos y sÃntomas adicionales para facilitar a los investigadores la clasificación de la enfermedad y sus subtipos sintomáticos. Esta herramienta requerirá ajustes continuos a medida que se amplÃe la comprensión de esta condición.
Fuente bibliográfica
2024 Update of the RECOVER-Adult Long COVID Research Index
Geng LN, et al.
DOI: 10.1001/jama.2024.24184
