https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/reclasificacion-2024-del-covid-19-persistente.html
31 Diciembre 2024

Reclasificación 2024 del COVID-19 persistente

El índice de investigación se actualiza con datos y síntomas adicionales, proporcionando una herramienta más precisa para clasificar esta compleja condición. Además, se identifican cinco subtipos basados en la calidad de vida.

La clasificación de las personas con COVID-19 persistente o enfermedad post-COVID-19 debe tener en cuenta la complejidad y heterogeneidad de este síndrome. Es esencial un refinamiento continuo del índice de clasificación para la investigación, con el objetivo de incorporar los nuevos datos disponibles, dado que este campo está en constante evolución.

El objetivo de este estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Stanford, la Universidad de Harvard y diversas instituciones de EE. UU., fue actualizar el índice de investigación de 2023 para adultos con COVID-19 persistente. Para ello, se utilizaron datos adicionales de los participantes del estudio RECOVER-Adult y se incluyó una lista ampliada de síntomas basada en las contribuciones de las comunidades de pacientes.

El estudio consistió en un ensayo de cohorte observacional prospectivo que incluyó a 13.647 personas mayores de 18 años, de los cuales el 73% eran mujeres, con o sin infección previa conocida por SARS-CoV-2. Estos participantes se inscribieron en 83 sitios en EE. UU. y Puerto Rico. Cada uno tuvo al menos una visita de estudio programada para llevarse a cabo 4,5 meses después de la primera infección o más tarde, evitando un intervalo de 30 días tras una posible reinfección. Durante estas visitas, se evaluó la presencia de COVID-19 persistente y se registraron los síntomas informados por los pacientes.

Los síntomas que se añadieron al índice actualizado de 2024 incluyen: malestar tras el esfuerzo, fatiga, confusión mental, mareos, palpitaciones, cambios en el sentido del olfato o gusto, sed, tos crónica, dolor en el pecho, dificultad para respirar y apnea del sueño. Para identificar a los participantes con COVID-19 persistente grave, se estableció un umbral de 11 puntos o más en la puntuación.

El nuevo índice de 2024 clasificó al 20% de los participantes con infección previa por SARS-CoV-2 y al 4% de quienes no la tuvieron como "probables portadores" de COVID-19 persistente, en comparación con el 21% y el 5% del índice de 2023. Además, el 39% de los participantes con infección previa conocida se clasificaron como "posibles portadores" (los indicios no son tan contundentes como en los "probables portadores"), lo que representa una nueva categoría para el modelo de 2024. Se identificaron cinco subtipos de la enfermedad basados en la calidad de vida.

El índice de investigación de COVID-19 persistente para adultos de 2024 se fundamenta en el índice de 2023, incorporando datos y síntomas adicionales para facilitar a los investigadores la clasificación de la enfermedad y sus subtipos sintomáticos. Esta herramienta requerirá ajustes continuos a medida que se amplíe la comprensión de esta condición.

Fuente bibliográfica

2024 Update of the RECOVER-Adult Long COVID Research Index

Geng LN, et al.

DOI: 10.1001/jama.2024.24184

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...